Columbia Deportiva

Gino González un vulcanólogo tico en Tokio entre el coronavirus, los Juegos Olímpicos y el estudio de los terremotos y volcanes

¿Cómo se vive en las antípodas costarricenses el asunto del coronavirus y los juegos de Tokio? A continuación la interesante historia narrada por un costarricense.

Por esas cosas de la vida el vulcanólogo tico, quien se encuentra realizando estudios sobre terremotos y volcanes, aprovechó para contarnos sobre la llegada del covid-19 a Japón, la posibilidad de que se suspendan dichos juegos y el comportamiento de esta sociedad.

“El covid-19 llegó a Japón en crucero. Un barco que zarpó de Hong Kong. El virus estaba en artículos metálicos y plásticos. De ahí pasó a los turistas viajeros. De unas cuantos afectados pasó a 600 personas. A partir de ahí el Diamond Princess fue un casos total y el mal se propagó en Japón”, describió Gino González.

Presión por los juegos.

“Existe como un doble discurso en Tokio de cara a la realización de los Juegos Olímpicos, debido a la gran presión que está recibiendo el Comité Organizador para que se efectúen, incluso, sobre lo que significa la pandemia viral mundial.

Los japoneses son una sociedad avanzada y educada por lo que no cuesta que cumplan con las directrices de las autoridades de salud. Las escuelas, los colegios y las universidades se cerraron, e incluso, el estado japonés le paga un salario a una persona de cada familia para que se quede en la casa cuidando a los niños.

“Las recomendaciones acá son las mismas que se dan en Costa Rica y Europa. Lavado de manos, usar alcohol, guardar distancia entre las personas, el uso de mascarillas y evitar aglomeraciones. Han cancelado todos los eventos deportivos, conciertos, incluso el Sumo, una práctica tan tradicional, que solo se puede ver por televisión”, comentó el vulcanólogo tico.

“En Japón los exámenes para detectar al virus deben pagarlo los ciudadanos a diferencia de nuestro país. Gracias a los grandes reformistas del estado costarricense que crearon un sistema de salud tan solidario a finales de los años cuarentas. El precio de cada examen anda por los $100 dólares, o sea, unos ₵56 mil colones”, afirmó González.

Por lo demás la vida en Japón se vive de manera cotidiana, se esperan más cambios por las oleadas virales. En Japón la segunda oleada fue mucho más fuerte. Costa Rica apenas vive el primer arribo del coronavirus.

“Esta semana es crucial, por un lado no hay vuelos o sea no se puede salir y por el otro, en lo que respecta con los Juegos Olímpicos, el primer ministro Shinzo Abe debe tomar la gran decisión de suspenderlos o no”, concluyó Gino González desde Tokio.

Un tico metido en el corazón del impacto viral asiático, quien fue sorprendido realizando una pasantía sobre terremotos y volcanes en erupción y no tiene más remedio que quedarse y concluir sus estudios pese al riesgo de contraer la enfermedad.

Colaboración de Carlos Jiménez Guillén

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba