Gobierno anuncia inyección de ₡900 mil millones en créditos al sector productivo
Como primera medida para procurar la recuperación del país ante el Covid-19, el Poder Ejecutivo anunció una inyección de ₡900 mil millones en créditos para el sector productivo .
Es una directriz dirigida a los bancos estatales, con tasas preferenciales para compra de insumos y materiales.
«Es un 2,3% del Producto Interno Bruto», informó la ministra de Planificación, Pilar Garrido, quien dijo que será para ayudarles a los sectores más golpeados por la crisis financiera, tales como turismo, comercio, agricultura, ganadería, construcción y otras, con el fin de ayudarlas a reactivar sus economías.
Garrido adelantó que el próximo lunes el Gobierno anunciará el cronograma de la gradual reapertura de las actividades económicas, para que, de forma regulada, vayan reencendiendo motores en busca de la nueva normalidad.
Como segunda medida, la ministra anunció la disposición de 3,1 billones de colones en portafolios de inversiones. Se beneficiaría, por ejemplo, 205 centros educativos, infraestructura hospitalaria y vial.
Al 2022, serían 5,5 billones. El presidente de la República, Carlos Alvarado, reconoció que se requiere de la aprobación en Asamblea Legislativa para llevar a cabo tales inversiones. «Pedimos el apoyo a los disputados y diputadas para que saquemos ésto juntos y juntas».
Como políticas transversales, el Ejecutivo destacó un proyecto de ley para flexibilizar el INA y generar empleo, emprender jornadas laborales más versátiles para generar más empleos según el tipo de industria y la disminución de costos operativos mediante disminución de la comisión en datáfonos y bajar tarifas energéticas.
«Queremos consolidar a Costa Rica como un centro mundial de ciencias de la vida, porque hemos demostrado de lo que es capaz el costarricense en el control de esta pandemia», agregó Alvarado.
En la presentación del Plan Económico se destacó, también, que se simplificaron 104 trámites por declaración jurada, y se enfatizó que el Programa Alivio del Ministerio de Comercio Exterior servirá para adaptar a las empresas costarricenses a las nuevas necesidades del mercado internacional, pero que también se impulsarán políticas para atraer inversiones del extranjero.
Garrido sostuvo que ya se tomaron medidas tales como 1.362.772 readecuaciones crediticias, 148 mil millones en recorte de gastos, moratoria de impuestos, 197 millones en Bono Proteger y 200 mil millones del Sistema de Banca para el Desarrollo para mipymes.
En la presentación del Plan Económico no hay alusión alguna a impuestos.
Nota en desarrollo
Lea también: Proyecto de ley sancionaría consumo excesivo del agua