Nacionales

Gobierno anuncia plan que capacitaría a 50.000 personas con afectación laboral en medio del COVID-19

El Gobierno de la República anunció una alianza con Coursera, una plataforma de educación virtual, para buscar que 50.000 personas de la plataforma Proteger desarrollen habilidades tecnológicas y técnicas.

Con este programa buscan que se genere más oportunidades de empleo y que las personas estén capacitadas para asumir estos puestos, explicó el Presidente de la República, Carlos Alvarado.

“Es una de las alianzas que tenemos para combatir el COVID, en este contexto, de cara a generar mayor capacidad de empleabilidad y generar más oportunidades de empleo para aquellas personas que quedaron desempleadas a raíz del COVID-19”, manifestó.

El director general de CINDE, Jorge Sequeira, indicó que las capacitaciones que habilitaron son estratégicas para desarrollar a los costarricenses en las áreas que ya detectaron hay oportunidad y por ello le llamaron “rutas de aprendizaje hacia la empleabilidad”.

“Le permite a los costarricenses a tener acceso a casi 4.000 cursos en línea de las mejores universidades del mundo y también de las empresas para lograr certificaciones que hemos llamado rutas de aprendizaje hacia la empleabilidad. La idea no es brindar cualquier tipo de capacitación… lo que queremos es darles ruta hacia la empleabilidad y eso es lo que se encontrarán”, afirmó.

“Esto es importante, no solo ahora en este momento de pandemia, sino que esto es parte de un programa estratégico país más amplio para ir formando el talento humano que Costa Rica necesita para enfrentar exitosamente la cuarta revolución industrial”, añadió Sequeira.     

La ministra de Trabajo Geanina Dinarte explicó que el plan, Habilidades Proteger,  esta dirigido tanto a personas despedidas, como a personas que tienen suspensión de sus contratos de trabajo.

“Implica procesos de formación que permiten tener acceso a capacitaciones tanto tecnológicas como técnicas en áreas que sabemos que existe todavía una importante demanda laboral. Este es un llamado que hacemos a las personas que están en Proteger para que puedan no solo recibr la invitación que les haremos, sino que puedan tomar provecho de esta oportunidad que se nos presenta”, aseveró la jerarca.

Hay cursos en español e inglés y aquellos que los cursen recibirán certificados por universidades y por entes académicos a nivel global y las personas podrán tener acceso a estar certificaciones, según explicó Dinarte.  

“Nosotros como Ministerio de Trabajo haremos una comunicación a las personas que están en la plataforma Proteger para que aquellos que tengan interés y disposición puedan tomar estos cursos”, agregó la ministra.

Las autoridades reiteraron el llamado para que los afectados aprovechen el llamado y aprovechen las herramientas que la alianza les puede brindar.  

 

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba