Nacionales

Gobierno convocó 181 proyectos de ley a corriente legislativa para sesiones extraordinarias

El Poder Ejecutivo anunció este lunes que convocará a corriente legislativa 181 proyectos de ley relacionados con la adhesión de Costa Rica a la OCDE, la amnistía de cargas sociales y la autorización para reducción de jornadas de trabajo en el sector turismo.

En la convocatoria también ingresarán los expedientes de contratación administrativa, atracción de rentistas y pensionados, atracción de trabajadores remotos, además del texto de fomento a emprendimientos y microempresas. 

Durante las semanas anteriores del periodo de sesiones extraordinarias en el Congreso, en el cual el Gobierno define la agenda parlamentaria, el Ejecutivo se había centrado únicamente en la Ley Marco de Empleo Público. 

Esta postura fue criticada en varias ocasiones por diversos sectores y fracciones legislativas.  

Por lo que hoy, la ministra de Presidencia, Giannina Dinarte, confirmó que esperan concluir la primera fase del trámite a la ley de Empleo Público. De esta forma empezarían a procesar otros temas que consideran prioritarios.

Dinarte añadió que también buscarán avanzar con los proyectos acordados con el Fondo Monetario Internacional.

Reacciones en la Asamblea Legislativa

La cantidad de expedientes convocados y la lista de proyectos que fueron incluidos generó diferentes reacciones dentro del parlamento. La diputada de Restauración Nacional, Xiomara Rodríguez, criticó que el Ejecutivo generara una agenda tan amplia sin determinar prioridades a los textos que se van a tramitar. 

La congresista de la Unidad Social Cristiana, María Vita Monge, manifestó que era necesario incluir más proyectos en la corriente legislativa.

El liberacionista Luis Fernando Chacón, afirmó que espera hayan sido incluidos los expedientes propuestos por las diversas fracciones del Congreso. 

Por su parte, la diputada oficialista, Carolina Hidalgo, cuestionó que Presidencia no incorporara un proyecto de ley que ella presentó en 2019, con el cual pretende crear un régimen sancionatorio para los legisladores que falten a la probidad.

Nota actualizada a las 8:30 p.m. del 12 de abril de 2021.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba