Noticias Columbia

Gobierno lanza plan para mejorar atención sanitaria integral en adolescentes

Este miércoles se lanzó el Plan Estratégico Nacional de la Salud de las Personas Adolescentes (PENSPA) 2021-2030 con el objetivo de promover una atención sanitaria integral y diferenciada para la población adolescente.

El presidente Carlos Alvarado destacó que esta es la generación del presente y el futuro, llena de valores. Sin embargo, señaló la preocupación manifestada en el 2019 en una visita al Proyecto Daniel y en otra al Hospital de Niños.

El mandatario recordó que el periodo de la adolescencia merece un abordaje específico en temas de salud, por ejemplo en la atención del cáncer.

[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/PLANADOLESCENTE1_21JUL.mp3″]

Otros temas que también incluirá este plan tiene que ver con la salud mental, el uso de sustancias psicoactivas, el embarazo adolescente, la violencia y educación sexual.

A esto se refirió la viceministra de Salud, Alejandra Acuña.

[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/PLANADOLESCENTE2_21JUL.mp3″]

El plan 2010-2018 contribuyó en la reducción de la cantidad de nacimientos en adolescentes, los cuales disminuyeron un 6%, y se espera que para el 2030 baje a un 2%.

Este plan será coordinado por el Ministerio de Salud  y se le dará seguimiento a través de una nueva comisión conformada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Consejo Interinstitucional de la Madre Adolescente y los Ministerios de Educación Pública, Planificación y Salud.

Las instituciones deben darle seguimiento a los distintos indicadores y resultados, así como identificar e impulsar las medidas necesarias para subsanar obstáculos o riesgos que se presenten en la implementación del PENSPA 2021-2030.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba