Noticias ColumbiaSeguridad

Gobierno presentará proyecto para creación de Policía Nacional

El ministro de Seguridad, Michael Soto, confirmó a Noticias Columbia este miércoles que el texto está «prácticamente listo». La intención es agrupar, en un solo cuerpo, a las Policías de esa institución junto a otras como Migración, Tránsito y Control Fiscal.

Hay otras que, por su naturaleza y tipo específico de trabajo, se excluyen de la iniciativa. Por ejemplo, el OIJ pertenece al Poder Judicial y la Policía Penitenciaria porque su labor se concentra en las cárceles y no en exteriores.

Soto explicó que el proyecto tampoco contempla a los cuerpos policiales de las municipalidades que cuentan con ese servicio.

«El proyecto, si Dios lo permite, lo estaríamos presentando en el mes de febrero a consideración de los señores diputados para que lo valoren; mejorado porque han habido intentos en años anteriores pero estamos tratando de modernizarlo, de acuerdo con las circunstancias actuales», expresó.

El jerarca espera que los legisladores lo avalen para crear la Policía Nacional y con ello maximizar los recursos y contar con «una sola capacitación, un solo enfoque y una sola doctrina», como ocurre en otros países.

Panamá, Colombia y España son algunos países que tienen a sus fuerzas policiales unificadas de esta manera.

Según Soto, el proyecto no implica costos adicionales sino que cada institución se uniría a la Policía Nacional con su presupuesto, recursos e instalaciones.

Actualmente, el Ministerio de Seguridad tiene seis Policías: Fuerza Pública, Guardacostas, Vigilancia Aérea, Control de Drogas, Fronteras y la Academia Nacional.

La Policía de Tránsito pertenece al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y la de Control Fiscal al Ministerio de Hacienda-

La Profesional de Migración está adscrita a la Dirección General de Migración, que a su vez pertenece al Ministerio de Gobernación.

División por direcciones

De aprobarse el proyecto, el Ministerio de Seguridad sería el ente rector. Habría un solo mando mediante la Dirección Nacional de Policía y una subdirección adjunta.

Las demás áreas sería Direcciones Especializadas como Vigilancia Aérea, Fronteras, Tránsito, Migración, etc.

«La creación de plazas sería muy poquita porque cada una mantendría su estructura pero básicamente la doctrina, objetivos y política policial iría enfocada en una sola línea, un solo norte», concluyó Soto.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba