Fútbol Nacional

Guadalupe no cree en ‘mitos’: Con edad promedio de 22 años espera jugar a ‘otro ritmo’

 
 
«La presión  que nos hace Canadá, México, o lo que hizo Francia en el Mundial; todas esas cosas se consiguen con muchachos de cierta edad», sostiene el gerente josefino, Robert Garbanzo, quien asegura que Guadalupe aspira a jugar a otro ritmo y afirma que fueron los jóvenes los que evitaron que el barco se hundiera en el último torneo, cuando pelearon el descenso.
 
 
En la dirigencia de Guadalupe, optaron por bajar el promedio de edad aún más después de la culminación de la pasada campaña, cuando el equipo sudó para sostener la categoría y darle seguimiento a su proceso.
 
El gerente deportivo josefino, Robert Garbanzo, confiesa que, después de una amplia evaluación, se dieron cuenta de que, cuando el equipo decayó, los que sacaron la cara para mantenerse en Primera fueron los jóvenes del club.
 
Contrario a lo que muchas veces sucede, en Guadalupe fue el talento joven el que remó con fuerza para evitar que el barco se hundiera.
 
Hoy, a las puertas de iniciar un nuevo torneo (debutan este miércoles de visita frente a Herediano, a las 6 p.m.), en el club se ilusionan con un hecho que consideran es trascendental, pues se ajusta a las tendencias internacionales: 
 
El equipo tiene un promedio de edad de 22,2 años.
 
El carácter los jóvenes en el cierre de la pasada temporada los convenció de bajar el promedio de edad y hoy están convencidos de que pueden, por fin, pelear por la clasificación a semifinales.
 
«Es la tendencia mundial (tener equipos con promedio de edad bajo), es lo que hacen los grandes equipos, por ende Guadalupe no debe quedarse atrás. Siempre darle chance a los muchachos, es nuestro sello», afirma Garbanzo.
 
«La presión  que nos hace Canadá, México, o lo que hizo Francia en el Mundial; todas esas cosas se consiguen con muchachos de cierta edad. Estamos con la idea de inculcar eso, tener una intensidad de juego que es lo que debemos hacer en el fútbol tico para mejorar de una vez por todas», agregó.
 
Ventas de jugadores. Ver que Guadalupe asumirá su debut con un plantel repleto de jóvenes llena de orgullo al gerente deportivo, que resalta el pundonor de esta base de jugadores y percibe que el proyecto camina por la senda correcta.
 
«Lo que detectamos fue que los muchachos grandes no nos dieron el resultado que queríamos en el torneo pasado, y más bien empezaron a asumir los jóvenes. Nos dimos cuenta de eso, es la idea de este proyecto», agregó.
 
Claro está, también hay antecedentes sólidos que reflejan que, de a pocos, Guadalupe ha generado ingresos frescos por la venta de futbolistas.
 
Por ejemplo, ingresó dinero por la venta de Alonso Martínez, Andrés Gómez, Frank Zamora, Jossimar Pemberton y Arturo Campos, entre otros, durante los últimos años, cuando el proceso deportivo empezó a madurar.
 
Estos fondos le han permitido al equipo desarrollar proyectos poco mediáticos pero muy llamativos. Por ejemplo, construyeron una pequeña clínica deportiva y un comedor con desayuno para el plantel.
 
También poseen amplias herramientas tecnológicas con sensores para el análisis de video de los futbolistas.
 
Todos estos proyectos se llevaron a cabo con la venta de futbolistas.
 
El proyecto de Guadalupe continúa. Ahora la ambición del club es clasificar a la siguiente ronda y dar el paso que, consideran, terminará de afianzar el estilo del club, que aspira a vender a sus jugadores al balompié del exterior.
 
«Tendremos en el banquillo un joven de 16 años en el primer juego del torneo. Sino aceleramos el proceso en los clubes, no habrá crecimiento», concluyó Garbanzo.
 
 
 

Bajas y altas de Guadalupe: 

 
Bajas: Kevin Espinoza, Sebastián González, Víctor Murillo, Reiby Smith, Darryn Rojas, Josué Rodríguez, Jossimar Pemberton, Frank Zamora y Din Jhon Arias.
 
Altas: Haxzel Quirós, Lisandro Cabrera (argentino), Mateo Hernández (argentino), Jorkaeff Azofeifa, Luis Gutiérrez, Alberth Villalobos, Josué Abarca, Darryl Araya, John Vizcaíno. 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba