Guía de vacunación: Largas filas marcan primero día para mayores de 40 años sin riesgo
Desde este viernes, el país comenzó la vacunación del grupo número 5 en la lucha contra la Covid-19.
La Caja de Seguro distribuyó de manera proporcional 500 mil dosis de Pfizer donadas por Estados Unidos. Se espera en 10 días haber aplicado todas las vacunas disponibles e ir sumando las nuevas entregas, como las 80 mil recibidas el jueves por el contrato directo con la farmacéutica.
617 mil personas de 40 a 57 años, sin factores de riesgo, es la población meta para esta primera parte de la campaña del grupo 5.
Hemos preparado una guía rápida para este proceso con el director de Red de Servicios de la Caja, Eduardo Cambronero.
¿En hospitales, se requiere cita previa?
¿Hay vacunas disponibles en todo el país?
¿En las áreas de salud o en mi comunidad se sigue respetando que sean solo los habitantes los vacunados?
¿Puedo cambiar la sede para la recibir la segunda dosis de la vacuna? La respuesta es no
¿Personas pendientes de vacunar de otros grupos pueden acudir? Sí, se mantiene citas con estas personas.
¿Se mantienen las citas para las segundas dosis?
¿Se debe conservar el carné de vacunación?
¿Personas extranjeras instaladas en el país y los no asegurados pueden vacunarse?
En el caso de personas migrantes con trámites pendientes pueden presentar documentos que hagan constar que están en proceso de regularizarse.
Los hospitales y áreas de salud publican en sus redes sociales los horarios y mecánica para la vacunación.
Lea también: Estos centros vacunarán contra Covid-19 a partir de este viernes
La Caja esperará el proceso de vacunación en estas dos semanas para evaluar el ritmo y evaluar la apertura para los menores de 30 años.
Las autoridades recuerdan que los centros médicos mantienen además de la campaña contra Covid-19, la aplicación de las vacunas contra la influenza. Se la pueden colocar con 14 días de diferencia entre una y otra.