Guiselle Cruz pide denunciar irregularidades en derecho a educación
En entrevista con Noticias Columbia, la ministra de Educación, Giselle Cruz pidió a los padres de familia exigir educación de calidad para sus hijos.
La jerarca señaló que si los profesores no cumplen con los cronogramas y desarrollo de la materia que permita a los menores obtener el conocimiento deseado pueden acudir primero a la instancia educativa, y si ahí no se les atiende, hay otras opciones a nivel regional.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/GISELLE1_8JUL.mp3″]
Además, pidió a los docentes «dar la milla extra» para atender a los estudiantes; solicitó a los encargados de los menores denunciar mala atención de estudiantes en proceso de aprendizaje.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/GISELLE1.1_8JUL.mp3″]
Ante la consulta de si el regreso presencial es obligatorio, la jerarca dijo que mientras se mantenga la situación sanitaria tienen la posibilidad de no enviarlos aunque recomienda sí hacerlo.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/GISELLE2_8JUL.mp3″]
Para la educación pública el calendario fue modificado, el curso lectivo 2021 finalizará el 19 de enero del próximo año.
Los centros educativos privados no deben cumplir con este mandato pues tienen independencia de calendarización.
Sobre las pruebas FARO que se pospusieron, la jerarca recordó que no se van a aplicar en los estudiantes que cursan los últimos niveles.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/GISELLE3_8JUL.mp3″]
En cuanto al proceso de vacunación, los profesores que aún no han recibido su dosis podrán solicitar permiso cuando se les llame.
[audiosrc=»/MP3/2020noviembre/GISELLE4_8JUL.mp3″]
Para los estudiantes no se descarta que se realicen jornadas en los centros educativos, la vacuna contra Covid-19 se aplica en mayores de 12 años; y la vacuna contra la influenza en los menores de 7 años, por lo que Cruz señala que se deberá coordinar con la Caja Costarricense de Seguro Social.