Nacionales

Hacienda persiste en aplicar impuesto de renta a asalariados y trabajadores independientes

El Ministerio de Hacienda insiste en implementar un impuesto de renta a las personas físicas que generan ganancias superiores a los ₡8.2 millones de colones. 

Para calcular este impuesto, se toma como referencia el totalidad de ganancias o ingresos que provengan de servicios prestados, capitales utilizados o cualquier otro ingreso devengado en el territorio nacional en un periodo fiscal. 

A ese monto, se le restaría las reducciones y deducciones que apliquen, lo que daría como resultado la renta. Esa utilidad sería gravada con el impuesto global dual. 

El director de Tributación, Carlos Vargas, aseguró que el impuesto se cobrará a los asalariados y trabajadores independientes correspondientes al 30% con mayor ingresos. 

Entre las críticas al proyecto, está la cifra mínima para cobrar el impuesto, la cual es superior a la aplicada en otros países de Latinoamérica. 

Escuchamos los cuestionamientos de la diputada Ana Lucía Delgado, en la comisión de Haciendarios.

Los ingresos obtenidas por pensiones, FCL, subvenciones del Estado, además de lo generado por intereses en cuentas de ahorro y corrientes, o por subvenciones estatales o internacionales.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba