Iglesia pide diálogo, unidad y atención al desempleo que empobrece a las familias
Durante la homilía de este 2 de agosto, el Obispo de Cartago, monseñor Mario Enrique Quirós, se refirió a la pandemia de Covid-19 como un flajelo. La comparó con un fuerte oleaje que azota una barca en la que todos viajamos juntos. Foto: Alejandro Arley.
La misa en honor a la Virgen de Los Ángeles comenzó a las 10:30 a.m. en la Basílica ubicada en Cartago. En el templo había muy pocas personas, entre ellas un grupo religiosas y trabajadores de medios de comunicación.
El mensaje posterior al evangelio le correspondió este año al Obispo de Cartago, quien dividió en dos partes su reflexión. En la primera, hizo énfasis en la parte espiritual y el rol de la virgen María como modelo de fidelidad a Dios y perserverancia en la fe; elementos necesarios para lidiar con una situación como la emergencia sanitaria.
La segunda parte de la homilía, la dedicó a la realidad nacional. Comenzó haciendo un llamado a la unidad y al diálogo nacional para tomar decisiones que ayuden a salvar vidas y a levantar a la economía. Hizo un repaso por sectores golpeados por la pandemia como agricultura, pesca y turismo.
«Urgen en estos tiempos una propuesta de escucha y diálogo atento entre estos sectores, la mejor decisión es aquella que se toma bajo la escucha y la reflexión de los distintos puntos de vista», manifestó el Obispo.
«Por supuesto que nos preocupa la incidencia en el desempleo que ha provocado toda esta situación pandémica, de la que no podemos pasar de largo, hermanos y hermanas que claman por su trabajo digno para asumir sus responsabilidades. El desafío, ¿cómo abrir nuevas oportunidades para los desempleados? Será una reflexión de todos para solventar esta situación que empobrece más al costarricense», añadió.
Monseñor además hizo un llamado para que se preste atención a las cuarterías y en cómo ofrecer condiciones más dignas a muchas personas que viven en ellas. También pidió que se atienda a los habitantes de la calle.
Quirós resaltó el trabajo de las personas que atienden la emergencia por la enfermedad Covid-19. «Valoro el trabajo y compromiso del personal sanitario en toda su amplitud, incluso exponiendo ellos sus vidas», recalcó.
Este año, debido a las medidas sanitarias, no asistieron autoridades de Gobierno ni de los demás Poderes de la República.