Fútbol Nacional

INAMU apelará de nuevo en caso de Marcel Hernández

El Juzgado Penal de Cartago dictó sobreseimiento definitivo en favor del delantero cubano del Club Sport Cartaginés, Marcel Hernández. Empero, eso no quiere decir que el caso se haya terminado. Aunque la nomenclatura penal diga «definitivo», lo cierto es que la segunda resolución a favor del jugador todavía es apelable.

Y, de hecho, el INAMU anunció este domingo que sí volverá a apelar.

Aquí, el comunicado oficial del Instituto Nacional de las Mujeres: 

 

Lea también: Tras el sobreseimiento definitivo dictado por el Tribunal Penal a Marcel Hernández, ¿Cuándo el atacante gozará de libertad total?

 

INAMU APELARÁ DE NUEVO POR EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA CONTRA EL JUGADOR MARCEL HERNÁNDEZ

 

 

Lea tambien: Marcel Hernández no irá a juicio por el cargo de violación

 

 

6 de diciembre, San José – Las autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), ven de nuevo con suma preocupación las actuaciones del proceso llevado a cabo en el Juzgado Penal de Cartago que han resultado en un segundo dictamen de sobreseimiento sobre la causa que existe en contra del futbolista del Cartaginés, Marcel Hernández. 

 

“Esto no puede más que alarmarnos porque estamos a las puertas de la posibilidad de que tengamos un nuevo caso en el cual no se haga justicia frente a delitos sexuales contra personas menores de edad los cuales representan un problema grave y de gran magnitud en nuestro país.  No cesaremos de señalar que la sistematicidad con que se presentan estos delitos y la forma en que se siguen naturalizando, justificando y quedando en la impunidad debe alarmarnos y obligarnos a tomar acciones”, señaló Patricia Mora Castellanos, ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.  

 

“La obligación del Estado es actuar con la debida diligencia en la tramitación de las causas, que implica la investigación y el análisis a profundidad de la prueba. La reiterada denegatoria de juicio al señor Hernández no asegura el cumplimiento de este estándar internacional para la observancia de los Derechos Humanos reconocidos y protegidos por el Estado costarricense”, recordó Mora.

 

El caso del jugador Hernández se trata de acusaciones por delitos sexuales contra una menor de edad, en ninguna circunstancia se debe permitir consideraciones de índole deportiva u otras que tengan preeminencia y permitan naturalizar, justificar y dejar impunes este tipo de conductas que, de no sancionarse, dan carta abierta a cualquier hombre con poder e imagen pública para ejercer con toda libertad conductas que lesionan e irrespetan los derechos humanos de las niñas y las mujeres.  Una acción de ese tipo alienta la comisión de nuevos delitos porque el mensaje que se emitiría es que no habrá consecuencias.

 

“Somos y seguiremos siendo enfáticas en que nuestras respuestas institucionales deben brindar confianza y justicia a las mujeres y niñas que sufren este tipo de violencia.  El mensaje que debemos darles es que su vida y su integridad son nuestra prioridad, ellas deben sentir que el sistema institucional responde y que quienes las agreden serán debidamente investigados y sancionados”, enfatizó la ministra.

 

El INAMU apelará de nuevo y solicitará que se retome y analice a profundidad la amplia prueba presentada por la Fiscalía.   

 

Video

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba