Indígenas disfrutaron de un día de recreación y cultura
116 atletas representantes de los Territorios Indígenas de Térraba, Boruca, Ujarrás, Cabagra, Salitre y Rey Curré de la zona sur del país, Alto Chirripó de Turrialba y Talamanca fueron los invitados especiales del I Evento de Deportes y Cultura de Olimpiadas Especiales Costa Rica que se realizó en el Polideportivo de Buenos Aires de Puntarenas.
La delegación de Talamanca realizó un viaje de más de 12 horas, pero la emoción de conocer y compartir con otros territorios pudo más que el cansancio.
Ellos se sumaron al resto de delegaciones, así como invitados especiales, representantes de Municipalidad de Buenos Aires, Comité Cantonal de Deportes y Recreación, Ministerio de Educación Pública y el Comisión de Asuntos Indígenas (CONAI) y miembros de la junta directiva de Olimpiadas Especiales Costa Rica.
https://www.facebook.com/deportivascolumbia/videos/208477237930233
“Ha sido un evento maravilloso, es la primera vez que estos territorios se encuentran para compartir y recrearse, además logramos ver un poco de su cultura. Muy importante para nosotros volver, restablecer que nuestros atletas puedan compartir siempre cumpliendo con los protocolos; de hecho recibimos muy buenos comentarios por parte del representante del Ministerio de Salud, muy pocos protocolos se han cumplido como nosotros, lo cumplimos al pie de la letra, se tomó la temperatura, desinfectaron constantemente manos, sillas, los espacios en común, realmente cumplimos con todas las medidas” explicó Carlos Valverde, Presidente de Olimpiadas Especiales Costa Rica.
Un día intenso y lleno de emociones que comenzó con tiro con arco y flecha, distancia más larga y tiro de lanza, algunos de los deportes que practican en estos territorios indígenas, luego disfrutaron del lanzamiento desde un punto fijo. Una de las más esperadas fue el desarrollo de habilidades y destrezas individuales de fútbol; el cierre fue una divertida carrera de obstáculos para luego retirar su bien ganada medalla que dibujó una enorme sonrisa en cada uno de los participantes.
“Genial, es la primera vez que vengo hasta aquí y ha valido la pena, fue un viaje muy largo desde Talamanca, nos subimos al bus a las 5 de la mañana y llegamos a las 7 de la noche, pero disfrutamos el camino, algo diferente. Vine por que me encanta el fútbol, muchos dicen que es para niños pero no es así, a mí me llama mucho la atención, soy liguista” contó Yaritza Smith Mora, indígena de Talamanca.
Además del deporte, los representantes de Boruca compartieron su tradicional “Baile de los Diablitos” un juego que recuerda la lucha entre indígenas y españoles que conmemora a sus antepasados, tanto para ellos como para sus hermanos de Rey Curré.
El éxito del evento hace a la organización plantearse nuevos retos y no sólo pensar en un segundo encuentro, si no en tomar en cuenta a otros territorios indígenas del país.
https://www.facebook.com/deportivascolumbia/videos/461784321460831