Selección Nacional
Inédito: Costa Rica tiene la selección más vieja de América

‘Columbia’ profundizó en la nómina elegida por cada país del continente para disputar las eliminatorias de Concacaf y Conmebol en octubre y concluyó que la ‘Sele’ es el equipo más longevo entre los 18 países. También explora las consecuencias de esta realidad y explica en dónde está el bache tico.
Entre las 18 selecciones que afrontan las eliminatorias de Concacaf y de Conmebol, solo hay un equipo con un promedio de edad de 30 años.
Costa Rica es, en la actualidad, la selección más vieja de América (al final de este reportaje, encuentre la lista de los 18 países con su respectivo promedio de edad y el orden de las selecciones, de mayor a menor edad).
‘Columbia’ profundizó en la nómina elegida por cada país del continente para disputar los juegos de octubre y concluyó que la ‘Sele’ tiene el equipo más longevo de todos, por encima de Perú, México, Jamaica y Chile.
Luego de sacar la edad promedio de cada país, se concluye que el equipo elegido por Luis Fernando Suárez alcanza los 30,1 años.
Le sigue la selección inca dirigida por Ricardo Gareca, con una edad de 28,9, y de tercero el plantel azteca, con una nómina que promedia los 28,53 años.
En el caso del ‘Tri’, el promedio se eleva sustancialmente a causa de los cuatro porteros que aparecen en la lista de octubre, pues todos superan los 33 años.
Sin embargo, el resto del plantel de Gerardo Martino es relativamente joven.
El top 5 de las selecciones más longevas de América lo cierran Jamaica con un promedio de 28,53 años y Chile, que llega a los 28,11.
El más joven. Por el contrario, la selección más joven de América es Estados Unidos, el rival de la ‘Tricolor’ de este miércoles.
El equipo comandado por el exfutbolista Greg Berhalter apenas llega a los 24 años, seis menos que la ‘Tricolor’ Mayor.
Para el entrenador de Guanacasteca, Luis Fallas, este promedio de edad tomará verdadera relevancia cuando se acerque la Copa del Mundo.
Es decir, si Costa Rica consigue clasificar a la cita de Qatar, el técnico cree que, por el bien del fútbol nacional, el certamen lo debe disputar un plantel joven, un desafío muy grande, pues no se ha ejecutado un relevo generacional correcto.
«A hoy, no veo repercusión, pero si la ‘Tricolor’ avanza a la Copa del Mundo, me parece que debe ir con una selección joven. ¿Por qué? Creo lo de Brasil 2014 engañó a mucha gente, a la afición y la prensa, pero Costa Rica no tiene para ser campeón del mundo, no es fácil de repetir un logro así para una selección de categoría muy baja como la nuestra», afirmó Fallas.
«La repercusión negativa sería clasificar y llevar una selección vieja al mundial», afirma Fallas.
El casi inexistente relevo generacional de Costa Rica es visto con cuidado por el técnico Luis Fernando Suárez, quien reconoce que la Fedefútbol debe mirar de cerca los procesos de selecciones menores.
El colombiano optó por convocar a Álvaro Saborío (39) y Christian Bolaños (37) para sustituir las bajas de Joel Campbell y José Guillermo Ortiz.
Estos llamados dejaron en evidencia a la camada joven del país, que aún no consigue afianzarse, en medio de una era inestable, con cuatro entrenadores distintos y sin un proceso bien ejecutado que facilite su adaptación a la ‘Sele’.
Para el exportero de la Nacional, Erick Lonnis, esta convocatoria confirma «el fracaso» del proceso, que exhibe de par en par a Costa Rica.
‘Desde el punto de vista de la estructura futbolística, de la planificación de nuestro fútbol, llamar a Bolaños y llamar a Saborío es una señal de fracaso, nos guste o no nos guste. Quiero dejar en claro que no estoy hablando por los jugadores. Sino que en un momento como este, usted tiene que llamar a jugadores de 37 y 39 años, esto quiere decir que de 35 años para abajo, digamos de 20 a 35 años, hay un margen de 15 años para encontrar dos jugadores que les haga presión a ellos y no existen», explicó.
En la Concacaf, después de la ‘Sele’, México y Jamaica, el equipo de más edad es Panamá (promedio de edad de 27,5 años), seguido de Honduras (26,65), Canadá (25,96), El Salvador (25,7) y los estadounidenses (24,07).
Este miércoles se jugará el duelo entre el equipo más veterano de Concacaf, Costa Rica, y la Selección con más proyección del área, EE.UU..

¿En dónde está el bache?
El equipo gringo tiene un equipo que es seis años menor que el nuestro, con una prometedora generación en la que la mayoría de futbolistas militan en las ligas top del Viejo Continente, especialmente en Alemania e Inglaterra.
La Nacional, en cambio, sufre un bache generacional evidente, que se percibe muy claro al comparar su nómina con las del resto de selecciones de América.
En Costa Rica sucede algo poco común en comparación a las otras selecciones: Tiene muy pocos futbolistas consolidados entre los 25 y 28 años.
Mientras en el resto de países, los jugadores que pertenecen a este rango de edad asumen un peso trascendental, pues es en este momento que el futbolista alcanza la madurez física, técnica, táctica y mental, en la ‘Sele’ escasean.
Por ejemplo, en la Mayor predominan los jugadores con 29 años o más. Desde la generación de Yeltsin Tejeda y Joel Campbell (29 años) para arriba.
Y luego, hay un grupo de jugadores de 24 años o menos, como los casos de Rándall Leal, Luis Díaz o Jimmy Marín.
Esto deja un agujero profundo entre los 25 y los 28 años, la edad que, en la buena teoría, debería tener jugadores que carguen con el peso del equipo.
Esta realidad no sucede en ninguna de las nóminas de Suramérica que, por lo contrario, tienen una mayoría de futbolistas con esta edad.
La ‘Sele’ más veterana de América, se dispone a enfrentar un desafío clave para sus aspiraciones mundialistas: Puntuar en EE.UU.
Selecciones más longevas de América (de mayor a menor promedio de edad):
1. Costa Rica
Promedio de edad: 30, 1
Jugadores con 33 años o más: 6
2. Perú
Promedio de edad: 28,9
Jugadores mayores de 33 años: 3
Jugadores mayores de 33 años: 3
3. México
Promedio de edad: 28,53
Jugadores con 33 años o más: 7
Jugadores con 33 años o más: 7
4. Jamaica
Promedio de edad: 28,17
Jugadores con 33 años o más: 2
5. Chile
Promedio de edad: 28,11
Jugadores de 33 años o más: 5
Jugadores de 33 años o más: 5
6. Colombia
Promedio de edad: 27,92
Jugadores con 33 años o más: 3
Jugadores con 33 años o más: 3
7. Panamá
Promedio de edad: 27,5
Jugadores con 33 años o más: 3
Jugadores con 33 años o más: 3
8. Brasil
Promedio de edad: 27 años
Jugadores con 33 años o más: Ninguno.
Jugadores con 33 años o más: Ninguno.
9. Uruguay
Promedio de edad: 26,8
Jugadores con 33 años o más: 4
Jugadores con 33 años o más: 4
10. Argentina
Promedio de edad: 26,8
Jugadores con 33 años o más: 4
Jugadores con 33 años o más: 4
11. Paraguay
Promedio de edad: 26,81
Jugadores con 33 años o más: 1
Jugadores con 33 años o más: 1
12. Honduras
Promedio de edad: 26,65
Jugadores con 33 años o más: 2
Jugadores con 33 años o más: 2
13. Bolivia
Promedio de edad: 26,64
Jugadores de 33 años o más: 3
Jugadores de 33 años o más: 3
14. Canadá
Promedio de edad: 25,96
Jugadores con 33 años o más: 3
Jugadores con 33 años o más: 3
15. El Salvador
Promedio de edad: 25,7
Jugadores con 33 años o más: 0
16. Venezuela
Promedio de edad: 25,67
Jugadores de 33 años o más: 1
Jugadores de 33 años o más: 1
17. Ecuador
Promedio de edad: 25,53
Jugadores con 33 años o más: 2
Jugadores con 33 años o más: 2
18. Estados Unidos
Promedio de edad: 24,07
Jugadores con 33 años o más: Ninguno.
Jugadores con 33 años o más: Ninguno.