Economía

Ingreso en 70% de hogares disminuyó a la mitad o menos por Covid, mientras 31% perdió capacidad para comprar alimentos

Un 63 por ciento de los hogares costarricenses está económicamente golpeado por la crisis sanitaria. 

Este dato es parte de la encuesta Actualidades 2020 elaborada por estudiantes del curso de Diseño de Encuestas por Muestreo de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

El estudio detalla que en el 32 por ciento de los hogares la situación económica no ha variado por la pandemia mientras un cinco por ciento se ha beneficiado de la situación.

El investigador, Jairo Rodríguez agrega que casi la mitad de las personas tienen problemas para cubrir todos sus gastos mensuales.

Al menos la tercera parte de las familias tienen o tuvieron un miembro con ingresos disminuidos debido a la suspensión del contrato o reducción de jornada laboral.  

La situación llevó al 46 por ciento de las personas a buscar actividades a las que no estaban habituados para ganar dinero mientras en un tercio de los hogares, al menos un miembro hace teletrabajo.  

Por otra parte, las personas con menos ingresos generan cambios en el patrón de consumo.

La investigadora, Melany Jiménez explica que los costarricenses consumen menos bienes y servicios de uso personal y más servicios básicos. 

Un 30 por ciento de los hogares con grandes dificultades económicas disminuyeron su consumo de alimentos preparados dentro del hogar mientras los hogares que pueden ahorrar gastan más en reparaciones de la vivienda y comidas hechas fuera de casa. 

Los investigadores concluyen que los bienes y servicios con disminución afectan directamente al sector comercio. 

La encuesta Actualidades 2020 elaborada por estudiantes del curso de Diseño de Encuestas por Muestreo de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba