Fútbol Internacional

De la mano de un colosal Donnarumma, Italia avanza a la final: España le dice adiós a la Eurocopa

Con soberbia actuación del arquero Gianluigi Donnarumma, Italia venció a España desde punto penal, 4-2, y avanzó a la final de la Eurocopa.

En los 90 minutos, España e Italia empataron a uno, tras los goles de Federico Chiesa y Álvaro Morata, y se marcharon a la prórroga en las semifinales de Wembley.

La selección española dominó a la de Italia durante los primeros 45 minutos, pero no consiguió ver puerta ante un inspirado Gianluigi Donnarumma (0-0).

El arquero italiano le sacó la ocasión más clara de la primera parte a Dani Olmo, que se encontró con un balón muerto dentro del área y su remate fue despejado con una espléndida ‘palomita’ por Donnarumma.

La mejor opción de gol para los italianos estuvo en las botas de Nicolo Barella, que en una mala salida de Unai Simón se lió, no disparó y, en un amago, le robó la pelota Sergio Busquets.

Ya adentrado el complemento, Chiesa abrió el marcador culminando un contraataque perfecto de Italia, pero Morata, a diez minutos para el final, logró el empate al definir a placer tras una magistral pared con Dani Olmo.

España tuvo dos opciones adicionales tras dos salidas en falso del gigante Donnarumma, que salió a cazar mariposas, pero el tanteador no se movió más.

Así las cosas, se fueron a 30 minutos adicionales en busca de un ganador.

En la prórroga los contendientes no se arriesgaron de más y el 1-1 prevaleció, por lo que el punto fatídico dictó sentencia.

Por Italia, falló Locatelli (tapó Simón), anotó Belloti, convirtió Bonucci, perforó Bernardeschi y Jorginho le dio la victoria a su selección.

Por España, la botó Olmo, concretó Gerard, Thiago cristalizó, Morata fracasó (bloqueó Donnarumma) y ya no hubo necesidad de que tirase el quinto. 4 a 2. ¡Italia fnalista!

Su rival en la final de la Eurocopa saldrá del duelo de este miércoles a la 1 p.m. (hora costarricense); Inglaterra vs. Dinamarca.

Inglaterra parte como favorito, no solo por jugar de local en Wembley, Londres, sino por su fútbol espectacular y una defensa tan sólida que aún no recibe goles.

Empero, los daneses son de cuidado, un equipo pulido para defender y letal en los contraataques y juego aéreo.

 

 Ficha técnica:

1 – Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson (Tolói, m.74); Barella (Locatelli, m.85), Jorginho, Verratti (Pessina, m.74); Insigne (Belotti, m.85), Chiesa (Bernardeschi, m.107) e Immobile (Berardi, m.62).

1 – España: Unai Simón; Azpilicueta (Marcos Llorente, m.85), Eric García (Pau Torres, m.109), Laporte, Jordi Alba; Busquets (Thiago, m.106); Koke (Rodri, m.70), Pedri; Dani Olmo, Ferran Torres (Morata, m.62) y Oyarzabal (Gerard Moreno, m.70).

Goles: 1-0, m.60: Chiesa. 1-1, m.80: Morata.

Tanda de penaltis: Locatelli: fallo (0-0). Olmo: fallo (0-0). Belotti: gol (1-0). Gerard Moreno: gol (1-1). Bonucci: gol (2-1). Thiago: gol (2-2). Bernardeschi: gol (3-2). Morata: fallo (3-2). Jorginho: gol (4-2).

Árbitro: Felix Brych (Alemania). Amonestó a Busquets (51) por España; y a Tolói (97) y Bonucci (118) por Italia.

Incidencias: encuentro de semifinales de la Eurocopa 2020, disputado en Wembley ante 57.811 espectadores.

 

Vídeo

Lea también: »Queremos ser bicampeones»: El anhelo que predomina en las declaraciones de los saprissistas

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba