Fútbol Nacional
Jafet Soto: «Invirtieron mucho dinero algunos equipos y no llegaron ni a una final»

Gerente rojiamarillo felicitó al árbitro Adrián Chinchilla por su desempeño, confesó que el ‘Team’ hará retoques en su plantel y afirmó que les afectó no jugar en su estadio a lo largo de la campaña. Soto también defendió el formato del certamen.
El gerente deportivo de Herediano, Jafet Soto, defiende el proyecto deportivo de su equipo y afirma que, a pesar de la derrota, las bases del ‘Team’ lucen sólidas para mantener al club en los puestos de privilegio.
Como pocas veces ocurre, Soto felicitó al árbitro Adrián Chinchilla por su desempeño en el cotejo de vuelta de la final e incluso afirmó que hay silbateros jóvenes talentosos y capaces de liderar la renovación.
Sobre el desempeño de su equipo, afirma que les costó combinarse para dañar a Saprissa y, por ende, conseguir la remontada en el marcador.
«En general fue una final medio atropellada, nos faltó combinar y jugar más; lanzamos mucho pudiendo meterle dinámica. Hay que felicitar a Saprissa y ahora nosotros seguir luchando. Solo el hecho de estar en la final significa trabajo, significa proyecto», rescató Soto Molina.
«Ver un equipo más maduro jugando una final, con muchos jóvenes, habla del proceso que llevamos. Si bien es cierto sería lindo acompañarlo con una medalla, esto es un proyecto», añadió el dirigente florense.
Contó, además, que en este año ha tenido experiencias fuertes en lo personal que le permiten vivir el fútbol de otra manera.
«Esto es fútbol, yo tuve una experiencia fea de lo que verdaderamente importa, tuve la muerte y la vida en mes y medio. Se murió mi papá, se salvó mi mamá. Creo que importan más otras cosas. Esto es fútbol, me gusta ganar, pero hay cosas más importantes», explicó Soto Molina.
Sobre el rendimiento del árbitro agregó que, «hay que hacer mención aparte, quiero felicitar a Adrián Chinchilla, fue un arbitraje muy bueno. En términos generales se le abre la puerta, como al mismo de David Gómez, gente joven que viene pujando».
El líder del proyecto deportivo rojiamarillo hizo énfasis en que, a lo largo de la campaña, les afectó jugar fuera de su casa, el estadio Rosabal Cordero.
A la vez que rescató el trabajo del timonel Luis Marín, quien asumió el equipo en la última posición del torneo, y al final llegó a la final nacional.
«Mucho, se extraña mucho (el Rosabal). No es lo mismo jugar en nuestra casa, no es una excusa, es una realidad», dijo.
«Bien, muy contento de lo que hizo Yiyo, agarrar un equipo, jugar en tres sedes diferentes no es fácil. Ahora hay que sentarse a afinar el equipo», agregó.
Sobre el formato del certamen, Jafet concluyó que, «esa pregunta se la han hecho a muchos entrenadores que no conocen la parte administrativa. Así como el sábado hay una Champions, la única forma de obtener recursos es con semifinales y finales. Es el formato más conveniente, y que dejen de buscar excusas y excusar lo que no tiene excusas. Invirtieron mucho dinero algunos equipos y no llegaron ni a una final».