Fútbol Internacional

Jamaica vs. EEUU: Después de empate con sabor agrio, Reggae Boyz tratarán de bajar de la nube al líder

La fecha se pondrá en marcha a las 5 p.m. jamaiquinas (4 p.m. de Costa Rica) en el Estadio Nacional de Kingston.

Jamaica recibirá a una selección de Estados Unidos con la moral reforzada después de su triunfo del viernes ante su archirrival México por 2-0.

Los de barras y estrellas ascendieron al liderato del grupo con 14 puntos, los mismos que el «Tri» azteca, y ahora confían en mantener la racha en Kingston.

Como dato llamativo, Jamaica no conoce la victoria de local en estas eliminatorias.

El seleccionador Gregg Berhalter podría volver a reservar a su estrella Christian Pulisic (Chelsea), quien abrió el marcador ante México, para la segunda parte al estar saliendo de una lesión de tobillo.

Lea también: »Yo soy un hombre de fe y todavía no he pensado en una potencial eliminación», »muertos o de pie, pero no de rodillas»

Vídeo

El técnico sí está obligado a encontrar relevo para el central Miles Robinson, expulsado el viernes.

Y no es el único caso. El mediocampista Weston McKennie fue suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

Jamaica, sexto de la tabla con 6 puntos, tendrá que recuperarse después del decepcionante 1-1 del viernes en El Salvador.

En medios de ellos están México (14), Canadá (13), Panamá (11), y Costa Rica (6). Más abajo, El Salvador (6) y Honduras (3).

Aunque en teoría puntuar en San Salvador podría no ser del todo malo, los Reggae Boyz iban ganando al 89′, por lo que el tanto de Alex Roldán les supo a hiel.

Los pupilos de Theodore Whitmore dejaron escapar dos puntos al encajar el gol del empate en el epílogo, y ahora están forzados a buscar un triunfo frente al líder.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba