Noticias Columbia

Jeaustin Campos: «Bolivia tiene salarios del doble de lo que se paga en Costa Rica»

 
«Es muchísima la exigencia hacia los extranjeros», explica Jeaustin Campos sobre el fútbol de Bolivia. Técnico afirma que Jurguens Montenegro llega a un club distinto, vitrina para jóvenes, que paga salarios altos y compite en Libertadores o Sudamericana. Estratega describe lo que se encontrará el delantero en el Bolivar y por qué considera la puede ‘pegar’ en este fútbol. 
 
 
«Te voy a decir algo, Jurguens no llega a cualquier equipo. Bolivar forma parte del consorcio del City Football Group y el presidente del club es uno de los hombres más adinerados del país», explicó el técnico Jeaustin Campos sobre el nuevo equipo del artillero rojinegro, que parte un año a préstamo.
 
Campos dirigió a dos clubes de Bolivia, el Blomming y el Nacional Potosí, lo que le permite describir con certeza el tipo de fútbol que se encontrará Jurguens Montenegro durante su primera andadura internacional.
 
Lejos de verlo como un retroceso, Campos afirma que el Bolivar se debe medir distinto a cualquier otro equipo de su país, pues forma parte del conglomerado del City Football Group, lo que abre una vitrina para saltar a otras ligas.
 
Cuenta el entrenador que él hizo debutar a un joven en Blomming, que a la postre firmó con Bolivar y luego, por su buen desempeño en este club, saltó al Girona de la segunda división de España, parte del conglomerado del City.
 
Ahora, ¿qué se encontrará Montenegro en Bolivia? Campos enumera cuatro factores que marcarán la estancia del ofensivo tico.
 
1. La exigencia hacia los extranjeros es muy alta, pues el club invierte mucho dinero en contratar foráneos, principalmente argentinos y brasileños, que elevan sustancialmente el rendimiento del torneo local.
 
«Muchísima (exigencia), porque ellos siempre están con la opción de contratar, por su presupuesto, jugadores caros y normalmente los extranjeros sí hacen la diferencia, es una muy bonita oportunidad para él», explicó Campos.
 
2. Habitualmente, Bolivar juega la Copa Libertadores o la Sudamericana, dos torneos muy importantes, que además sirven como vitrina para mostrarse y luego saltar a otros certámenes de mayor nivel en Suramérica.
 
3. La dinámica es distinta a la de Costa Rica, pero no necesariamente es un fútbol tan rápido. Explica Campos que por altura y el hecho de que muchas veces se juega a 4.200 metros sobre el nivel del mar, es difícil sostener una dinámica alta, por lo que los clubes optan por un juego de más elaboración.
 
«A veces nos confundimos y creemos que el fútbol nuestro es lento, pero en Costa Rica hay jugadores muy potentes y rápidos. No se puede comparar con Bolivia, no se puede tener tanta dinámica jugando a 4.200 mts», explicó.
 
«Se busca más que todo el manejo de la pelota y siempre se sufre. A Jurguens le tomará unos días aclimatarse si él logra aclimatarse y con su velocidad, puede sacar muchísima ventaja», recalcó Jeaustin.
 
4. Por último, el entrenador explicó que en lo económico hay una diferencia sustancial con respecto a a Costa Rica. Los salarios son muy elevados.
 
«Tienen salarios del doble de los que por aquí pueden pagarse», agregó.
 
En el siguiente video, conozca el nuevo bus de Alajuelense:
 
https://www.youtube.com/watch?v=ljFrSWWeu58
 
Reto para el joven. Ciertamente, el desafío para el costarricense es grande, aunque Campos cree que por sus características, sobre todo la velocidad y el gol, puede marcar diferencia en una liga como la boliviana.
 
El técnico detalló que al Bolivar le hace falta mayor claridad en la producción ofensiva y que Montenegro podría ser una solución a este problema.
 
«El consejo que le daría es que trate de aclimatarse lo más rápido posible, que juegue sencillo, que tome confianza poco a poco. Hay muchas facilidades jugando en la altura de local. Por ejemplo, el remate de media distancia, el uno contra uno por los costados y sobre todo que tenga mucha presencia en el área», comentó el extécnico de Saprissa, Cartaginés y San Carlos.
 
Sobre si una liga como esta le puede abrir las puertas de la Selección Nacional, el entrenador cree que dependerá de su desempeño y de su cuota goleadora.
 
Aunque afirma que jugar en el extranjero siempre es una vitrina para la ‘Tricolor’.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba