Selección Nacional

Jewison Bennette: Cuando el alumno aventajado de la clase busca adelantar su ‘graduación’

Callado y, en ocasiones, timido, sus técnicos le pedían que buscara más el mano a mano. Cuando llegaba a los últimos 15 metros, la mezcla entre agilidad, picardía y rapidez lo convertían en un talento ‘endemoniado’, afirman. Por eso jugaba en el alto rendimiento florense y en la Sub-20 tica con solo 15 años y a Suárez le bastó un colectivo para convertirlo en su ‘consentido’. Este es el retrato del joven revelación de la eliminatoria, que hoy sueña con la ‘Premier’.

 
 
Jewison Bennette siempre fue el alumno ‘aventajado’ de su clase. Saltó prematuramente de la Sub-15 al alto rendimiento de Herediano y luego repitió esta escena en la ‘Sele’, cuando fue llamado a la ‘Tricolor’ juvenil, siendo cuatro años menor que sus compañeros.
 
Cuando apenas era un infantil de 17 años, Luis Fernando Suárez lo invitó a una práctica del combinado mayor, que le bastó para colarse en la ruta mundialista.
 
Con una precocidad pocas veces vista en Costa Rica, el prospecto hijo del exdelantero, Jewison Bennette, cruzó cada barrera generacional que le estorbó el paso durante su corta carrera y, frente a Honduras y Canadá, jugó sus dos primeros partidos eliminatorios.
 
Pero, ¿qué hace tan distinto el joven liviano, aún etapa de desarrollo, formado en la cantera del ‘Team’ desde los 12 años y que ahora es visto por scouts de la ‘Premier League’?
 
‘Columbia’ escudriñó en la corta carrera del futbolista; consultó a entrenadores que lo formaron, excompañeros de equipo y testigos del talento de este prospecto para entender por qué Bennette es el joven ‘adelantado’ de su generación.
 
Bennette es callado y, en ocasiones, introvertido. Su padre, un exfutbolista de carácter fuerte y un formador al que describen como muy exigente y perfeccionista, siempre le habla, lo cuida del exceso de elogios y sobre todo lo mantiene centrado.
 
Personas allegadas recuerdan que en múltiples ocasiones hubo que pedirle que se atreviera más. Sus características individuales le permitían penetrar en el área con más facilidad que el resto de sus compañeros de equipo.
 
Como muchos jóvenes, es rápido y ágil, aunque el diferenciador real que lo distingue es otro: La velocidad en el uno contra uno en los últimos 15 metros.
 
Mucho prospecto es habilidoso, pero pocos consiguen el elemento punzante que alcanza Bennette en la zona clave, muy cerca de la posibilidad de anotar.
 
«Tiene un cambio de ritmo bueno en los últimos 15 metros. Él en esa zona es determinante. En Selección tiene que ser más punzante, no ser tanto de asistencia, no solo tomar hacia el costado sino hacia adentro en diagonal, lo vimos infinidad de veces en liga menor», contó el exjugador y excoordinador de las Fuerzas Básicas de Herediano, Kenneth Paniagua.
 
A pesar de que hay coincidencia de criterios cuando se analiza que su desenvolvimiento con la ‘Sele’ Mayor es positivo, también es cierto que la falta de volumen ofensivo del equipo de Suárez aún no permite que Bennette potencie su mayor habilidad.
 
Es decir, la Nacional pocas veces le permite al joven llegar a los últimos 15 metros con ventaja, para aprovechar el mano a mano y así potenciar esta característica.
 
«Hay cositas por las que uno sabe que ese chico es diferente. Y espere a los otros tres hermanos de él (13 años) y usted va a decir, ‘son iguales’. Ya tenían algo distinto desde niños; la picardía, el desarrollo de la parte de agilidad era muy marcado», contó Paniagua.
 
Primer llamado. Para el técnico de la Sub-20, Vladimir Quesada, Bennette es un jugador ‘distinto’, que incluso llegará a superar a Joel Campbell en algunas características individuales.
 
Lo llamó a la ‘Sele’ juvenil cuando apenas tenía 15 años. 
 
Era imposible no hacerlo, reconoce.
 
«No hay que tener mucho ojo de águila para con poco el muchacho le llene el ojo a uno, es un talento diferente», explicó Quesada.
 
Para el entrenador patrio, Bennette debe acumular cerca de 20 partidos más en el Herediano y luego partir al fútbol internacional. Al parecer, es seguido de cerca por un equipo de la ‘Premier League’ de Inglaterra, el Norwich City.
 
En este punto coincide su excompañero de equipo, Rándall Azofeifa, quien espera que el prospecto parta pronto a Europa, como lo hizo él cuando saltó al Gent de Bélgica.
 
‘Azo’ lo describe como un futbolista con ‘hambre’ y talento, pero sostiene que el factor trascendental pasa por pulirlo, potenciarlo y terminarlo de desarrollar afuera.
 
Es decir, se debe cuidar la estabilidad del joven para que no se pierda en el camino, como en ocasiones sucede con los prospectos que mejor ‘pintan’ en el país.
 
Cree que es necesario respaldarlo y evitar que asuma responsabilidades que todavía no le corresponden. Por el contrario, sostiene que es clave que se apoye en los veteranos.
 
«De nada nos sirve estar viendo un Jewison atrevido, que juega con personalidad, si con el tiempo lo vamos a perder. Me parece que en muchos casos en Costa Rica se puede dar eso, que el talento existe, pero no se ha tratado de desarrollar lo mejor posible para conservarlo», explicó.
 
«De repente lo que ha mostrado Jewison ha estado muy bien, lo que hay que tratar es que todo ese talento que ha mostrado él de forma natural se vaya puliendo», cree Azofeifa.
 
 
Comedido. El precoz repunte del joven también es visto con cuidado por el exjugador florense y técnico uruguayo, Daniel Casas, quien lo conoció desde muy joven, cuando llevaba a su nieto a las prácticas del ‘Team’ y compartía con Bennette en el mismo equipo.
 
Casas reconoce que es un buen futbolista, pero dice que el exceso de foco le puede jugar una mala pasada mental, si su familia no lo sabe manejar.
 
Para el entrenador, la etapa en la que se encuentra el juvenil es clave para su desarrollo y, sobre todo, para curtir su carácter y define su momento actual como ‘una lotería’.
 
«Claro que peligra (que se pueda ‘quemar’), depende de su cabecita, ahí veremos qué pasa y la personalidad que tiene. De repente se destapa, es una lotería, pero de que es un buen jugador es un buen jugador», afirmó Casas.
 
Lo cierto es que las cualidades del joven son distintas y Suárez lo notó desde el primer día.
 
Curiosamente, Paniagua afirma que los otros hijos de Bennette son ‘igual de buenos’, aunque al ser menores, apenas se están formando y, por lo tanto, no han sido vistos.
 
«Vienen tres más de Jewison y todos son buenísimos, es una buena cosecha», concluyó.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba