Elecciones 2022

José María Villalta subraya que tiene «más conocimiento» que hace ocho años, «he aprendido a tener más serenidad, más paciencia»

"Voten con confianza por la bandera amarilla del Frente Amplio, porque somos la fuerza política que puede combatir la corrupción y recuperar la economía de este país con justicia"

«Voten con confianza por la bandera amarilla del Frente Amplio, porque somos la fuerza política que puede combatir la corrupción y recuperar la economía de este país con justicia» (Foto: José Adelio Murillo).

Los centros de votación en Costa Rica abrieron este domingo para recibir a las 3,5 millones de personas convocadas para elegir al presidente y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026..

Las mesas de votación están abiertas desde las 6.00 y las 18.00 horas y se espera que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) publique los primeros resultados a las 20.45.

Para estos comicios se inscribió la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y según las encuestas lo más probable es que sea necesaria una segunda ronda el 3 de abril próximo.

Los candidatos con mayor apoyo en las encuestas son el abogado y diputado José María Villalta, el expresidente (1994-1998) José María Figueres, la exvicepresidenta (2002-2006) Lineth Saborío; el predicador evangélico y periodista Fabricio Alvarado y los economistas Rodrigo Chaves y Eliécer Feinzaig.

Villata acudió a votar a la Escuela Juan Flores en Ipís, Goicoechea, donde expresó tener confianza en un resultado favorable que lo lleve cuando menos a la segunda ronda.

«El sentimiento que me embarga es la esperanza. Hay ambiente para lograr el crecimiento del país en un entorno de igualdad y justicia social», comentó.

Villalta, quien ya había sido candidato del Frente Amplio en 2014, resaltó que «tengo más conocimiento, he aprendido a tener más serenidad, más paciencia».

«Salgan a votar con confianza que aquí hay una opción que va a ayudar a acabar con la corrupción en una fórmula que busca la equidad social», enfatizó.

Son 3,5 millones de votantes los convocados a acudir a las 6.767 juntas receptoras de votos situadas en centros educativos de todo el país y hasta en centros penitenciarios, así como en , consulados en 42 países.

Este proceso electoral tiene la particularidad de llevarse a cabo en el marco de la pandemia de la covid-19 y en la cúspide de la cuarta ola de contagios, por lo que las autoridades han pedido a la población respetar los protocolos sanitarios establecidos y aplicar medidas preventivas.

El TSE ha informado que a nadie se le puede negar el derecho al voto, incluidos los contagiados con covid-19 o a las personas con síntomas, aunque ha insistido a los votantes que protejan su salud y la de los demás.

En las elecciones participaran 84 observadores internacionales provenientes de Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Jamaica, Argentina, España, Francia, Perú, Brasil, Colombia, Paraguay y México.

Entre estas delegaciones se encuentra una misión de la Organización de Estados Americanos dirigida por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá Isabel de Saint Malo.

Información de José Adelio Murillo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba