Nacionales

Jueza denuncia arbitrariedad de legisladores al escoger magistrados

Desde el pasado mes, la Asamblea Legislativa se encuentra en un proceso para elegir ocho magistrados suplentes de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia.

Escuche la nota completa a continuación: 

La Sala de Casación Penal es la última instancia judicial en cuestiones laborales, de familia, contencioso administrativo, penal juvenil, violencia doméstica y otras similares. 

El proceso para elegir a magistrados suplentes varía de la escogencia de los propietarios. Para las suplencias, la Corte Suprema debe remitir al Congreso una lista de 16 nominados y luego el Parlamento debe seleccionar ocho. 

La Comisión de Nombramientos debe evaluar previamente los perfiles, dar una calificación y recomendar al Plenario las opciones más adecuadas, de acuerdo con los atestados y entrevistas.  

De momento han sido electos William Serrano, Cynthia Dumani, Miguel Fernández, Rosa María Acon y Rafael González, estos últimos dos no obtuvieron la nota mínima para ser recomendados.  

Lea también: Plenario escogió 4 de los 8 magistrados suplentes de Sala III, en medio de críticas al método de elección

Pero Patricia Vargas González, quien tiene las notas más altas, no ha sido elegida. La jueza estuvo postulada en una ocasión para la Sala Constitucional y en otras tres para propietaria de la Sala III. 

El último intento fue como suplente de esta instancia. Diversos diputados han reconocido que son decisiones políticas las que alejan a Vargas de una magistratura. 

Específicamente una supuesta cercanía a José Manuel Arroyo Gutiérrez, exmagistrado y uno de los garantes de la ética del PAC. 

La postulante indicó que dadas las circunstancias del proceso, se retiró del procedimiento para seleccionar a los nuevos magistrados.  

Vargas indicó que el procedimiento de escogencia de magistrados ha sido un ejemplo de arbitrariedad del Congreso. 

El diputado Jorge Fonseca, de la comisión a cargo de nombramientos y recomendaciones, lamentó la renuncia de Patricia Vargas.

Además, manifestó que como muchos legisladores, considera que el método de escogencia de magistrados suplentes debe actualizarse. 

Según Fonseca, si el filtro de la Comisión de Nombramientos no se toma en cuenta en las votaciones, las recomendaciones pierden sentido. 

 

Ocho de los 16 nominados por la Corte Suprema no pasó la nota mínima sugerida. Queda pendiente el nombramiento de tres magistrados suplentes más, que deberá realizarse la próxima semana.

Lea también: Congreso escoge una magistrada suplente más de la Sala III, faltan 3 por nombrar

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba