Selección Nacional

Jugadores de ligas asiáticas son casi ‘invisibles’ para selecciones de octagonal

 
Son pocos los jugadores de ligas en Asia o destinos exóticos los que consiguen colarse en las bases de las selecciones de Concacaf y son aquellos países con menos materia prima internacional los que, habitualmente, se fijan en estos futbolistas. 
 
 
 
 
Es probable que en la octagonal de Concacaf haya futbolistas de ligas como la de Tailandia, Albania o Corea del Sur, pero son las ‘excepciones a la regla’ de esta eliminatoria.
 
Un reportaje especial elaborado por ‘Columbia’ compara las nóminas habituales de las ocho selecciones de Concacaf que disputarán la eliminatoria, las ligas en las que militan sus futbolistas y la realidad tica con respecto a sus rivales directos por el boleto a Catar.    
 
Son pocos los futbolistas de destinos lejanos que consiguen colarse en las bases de las selecciones y son aquellos países con menos materia prima internacional los que, habitualmente, se fijan en jugadores de ligas en Asia o incluso de torneos discretos de Europa.
 
En la siguiente infografía se detalla la distribución de los futbolistas por cada equipo en tres áreas (ligas top, torneos europeos de segunda línea y el certamen del que provienen más jugadores):
 
 
Contexto tico. En el caso de Costa Rica, el delantero del Anyang de la segunda división de Corea del Sur, Jonathan Moya, ha formado parte de este proceso, sin que se pueda considerar un fijo en las convocatorias.
 
Elías Aguilar, en cambio, recibe pocas oportunidades en la selección absoluta, aún cuando milita en el Incheon United, un club de Primera División en el balompié coreano.
 
Recientemente, Aguilar fue considerado en la lista preliminar para la Copa Oro. Se desconoce si el nuevo seleccionador lo tomará en cuenta para el certamen.
 
En el caso de El Salvador, el futbolista Roberto Domínguez juega en el Fk Partizani de Albania, mientras que Nelson Bonilla lo hace en el Thai Port de la liga de Tailandia.
 
Para las selecciones de Estados Unidos y México este tipo de destinos pasan desapercibidos, incluso para Canadá.
 
Para los norteamericanos, la prioridad son los futbolistas del Viejo Continente, mientras que México sí tiene una base amplia en el fútbol local, la liga MX, que es hoy en día el mejor torneo del área.
 
Todas las selecciones tienen, como mínimo, un futbolista de su certamen local, aunque en algunos casos el torneo de su país se vuelve muy determinante.
 
Por ejemplo, la columna vertebral de El Salvador está en los clubes de su país, pues tienen pocos legionarios de relevancia.
 
En el seleccionado azteca es una mezcla entre locales y legionarios, pero ningún jugador es ‘relleno’, dado el buen nivel del torneo local.
 
En Jamaica son escasos los futbolistas de la liga nacional, dado que el torneo se suspendió durante buena parte de la pandemia. 
 
Esto hizo que la Federación isleña optara por reclutar a futbolistas con doble nacionalidad, principalmente de Inglaterra.
 
Costa Rica también posee un buen número de futbolistas locales, lo mismo que la selección de Honduras.
 
Este es el calendario de la ruta mundialista, que iniciará en setiembre próximo:
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba