Fútbol Nacional

Juicio contra Marcel Hernández tiene fecha: 29 de abril… del año 2024

El caso en contra del delantero cubano de Liga Deportiva Alajuelense, Marcel Hernández, tiene un nuevo capítulo.

Se trata de la fijación de la fecha del juicio tras la acusación por presunta violación a una menor de edad.

Será hasta a las 8 horas del 29 de abril de 2024, según documento del cual tiene copia Columbia.

La información fue corroborada por la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Marcela Guerrero, ante consulta de este medio.

También hay audiencia el día siguiente, pero a las 11 a.m.

Dos veces los jueces dictaron sobreseimientos, pero al final el Tribunal Penal de Cartago admitió los recursos de apelación del Ministerio Público y del Inamu.

Así las cosas, se realizaron nuevas audiencias y se decidió que el caso iría a juicio.

Entre las medidas cautelares que pesan sobre el goleador está la del impedimento de salida del país.

Es por ello que no ha podido salir a jugar partidos en el exterior con su equipo, la Liga Deportiva Alajuelense.

Marcel Hernández tiene que presentarse una vez al mes a firmar en despacho judicial, mantener un domicilio fijo y tiene prohibido aproximarse o comunicarse con la presunta víctima y testigos del caso.

La fiscalía tiene la potestad de pedir la renovación de las medidas cada semestre, y la defensa puede solitar que sean revisadas.

El caso se remonta a 2018.

 

 

Lea también: El oro con Brasil agranda el palmarés único de Dani Alves: ¡44 títulos!

Vídeo

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba