Fútbol Nacional

Júnior Díaz reconoce que tiene un nuevo amor: Además, toma posición en la dialéctica técnicos españoles vs. costarricenses

El asistente técnico #2 de Alajuelense, Júnior Enrique Díaz, reconoce que está nutriéndose de la metodología de su jefe, el DT español Albert Rudé.

Empero, aclaró que «no demerito el trabajo que hacen los entrenadores de acá».

Ajeno a la molestia de técnicos como Erick Rodríguez del Santos y Geiner Segura de Cartaginés, por lo que consideran una especie de exceso de pleitesía a los extranjeros comom Rudé y el saprissista Iñaki Alonso, Díaz tuvo una posición intermedia.

«Más bien esto es un enriquecimiento, ver qué hacen en otros países», consideró.

«Podemos adoptar no todo, pero sí tener una idea más amplia».

Vídeo

Lea también: Presidente guapileño asegura que Sporting »se enamoró de Santos» y le recomienda hacer »las negociaciones con elegancia, de club a club»

No niega que le gustaría asumir las riendas en algún momento.

«Estoy preparándome para esto, espero seguir creciendo, ir quemando etapas».

Reconoce que en Alajuelense «me siento feliz, lo disfruto, uno es apasionado del fútbol. Mantengo esa chispa de poder dirigir más adelante».

¿Se está enamorando de la Liga?, le consultó Columbia. «Sí, tengo que reconocerlo, y más bien aprovecho. Ha sido impresionante y me ha llamado mucho la atención cómo me recibieron. Eso sí tiene la afición manuda, que reconoce. Sí me siento como en casa».

Díaz se dio a conocer con Herediano y en algún momento declaró que era el equipo de sus amores. Empero, tras ser dado de baja por el Team, saltar a LDA y alzar la 30 con los manudos, parece mantener cariño por el color rojo… pero ahora junto con el negro y no tanto por el amarillo.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba