Selección Nacional

La respuesta de Watson a ‘la pregunta del millón’: ¿Por qué a Costa Rica le cuesta tanto ganar?

 
¿Por qué a Costa Rica le cuesta tanto ganar a nivel internacional? ¿Qué se debe hacer distinto desde las bases para recuperar el rumbo? El director de selecciones nacionales, Carlos Watson, responde con dos argumentos futbolísticos a ‘la pregunta del millón’. 
 
 
 
La interrogante es sencilla, pero difícil de responder con contundencia, lo que  incluso refleja que hay múltiples aristas a su alrededor: ¿Por qué a Costa Rica le cuesta ganar cuando compite a nivel internacional?
 
Los recientes fracasos de la Selección y los nuevos tropiezos de los equipos ticos en Concacaf evidencian esta realidad.
 
Carlos Watson, director de selecciones nacionales de la Fedefútbol, afirma que, después de hacer múltiples investigaciones, de analizar a profundidad el estilo de juego de los mejores 15 técnicos del mundo y de evaluar las características habituales del futbolista tico, hay dos aspectos que responden a la pregunta.
 
1. Al jugador tico le cuesta demasiado jugar contra el pressing rival, principalmente de los futbolistas acostumbrados a otro grado de intensidad.
 
2. El perfil del futbolista tico (biotipo y características como la velocidad) se debe asemejar al que predomina internacionalmente hoy en día.
 
Watson explicó sus argumentos este jueves, en una amplia conferencia de prensa, en la que afirmó, hay un plan para corregir estos factores.
 
Al mismo tiempo, detalló a qué se refiere cuando menciona ambos puntos.
 
«Cuando leí que el fútbol ha evolucionado, le digo que el fútbol ha evolucionado en reducción de espacios, ahora hay poco tiempo para pensar. Algunos me dirán majadero, pero jugar contra el pressing requiere respuestas», explicó.
 
«La técnica cambió, ya no solo es recepción y pase, es buscar un espacio. El control cambió y la toma de decisiones también cambió», agregó Watson.
 
De alguna manera, este punto va de la mano con un aspecto mencionado por el entrenador sobre el plan que creó y que pretende revitalizar el fútbol tico en los próximos cinco años. 
 
Watson dice que se debe empezar a trabajar al jugador desde los años para pulir estas condiciones técnicas. Afirma que se debe incrementar el nivel de los entrenadores que forman a los talentos en los equipos.
 
Como segundo aspecto, explica la necesidad de que nuestros futbolistas cumplan con el perfil internacional.
 
«El perfil ideal del jugador internacional es de atacar una línea. Por ejemplo, ustedes vieron lo que sucedió con Keysher Fuller contra los mexicanos, ellos trataron de desequilibrarlo, dada su velocidad lograba responder. El país no tiene, no lo reconoce como debería ser», insiste Watson.
 
En el corto plazo. Ahora, quizás otra pregunta similar, pero con una respuesta distinta es: ¿Cómo se gana en el corto plazo? La explicación de Watson conlleva un trabajo de años, desde las bases, y en conjunto con los clubes de Primera.
 
Pero, a la Nacional le urge volver a ganar para asistir al Mundial de Qatar.
 
Según el timonel de la Mayor, Rónald González, hay que volver a ganar lo antes posible, pues afirma que el desenvolvimiento en la cancha no refleja lo que se ve en los resultados (casí un 30% de rendimiento en su era).
 
https://www.youtube.com/watch?v=taojs6I4i6o
 
«Definitivamente ha sido un tiempo prolongado, todos los juegos con características diferentes. No me voy a sentar a justificar esto. Numéricamente estamos en un 30%, es muy malo, pero deportivamente, en nuestras conclusiones y en el feeling con el equipo estamos mucho mejor que eso», aseguró González, en conferencia de prensa.
 
«Tenemos datos de rendimiento que nos respaldan, hay un compromiso total con los jugadores», agregó el estrategia patrio.
 
Es decir, desde la óptica del seleccionador, Costa Rica está muy cerca de conocer nuevamente la victoria, pues cree que el desempeño mostrado en la cancha es superior a lo que dicen los números.
 
El técnico enumeró los aspectos en los que, según él, hay un crecimiento de la ‘Sele’:
 
1. Mejoría en el funcionamiento defensivo.
 
2. Las líneas juntas la mayoría del cotejo, lo que refleja una coordinación.
 
3. Incremento en las ocasiones de gol por cotejo.
 
4. Aporte de los laterales cuando van al ataque.
 
5. Crecimiento en rendimientos individuales, como Keysher Fuller, Bryan Ruiz y el propio Felicio Brown.
 
Lo cierto es que el próximo desafío de González será el ‘Final Four’ y posteriormente la Copa Oro, dos torneos en los que espera volver al triunfo.
 
El jerarca de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos, garantizó la continuidad del entrenador hasta la próxima eliminatoria mundialista.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba