Selección Nacional

La »Sele» 1×1: Si no perdimos fue gracias a…

 

Costa Rica sudó mares contra Haití, superada futbolísticamente en amplios lapsos del partido, y si no sucumbió en Bahamas fue gracias a las intervenciones de su portero y capitán. El 1 a 1 salió barato.

Keylor Navas: Extraordinario. El capitán hizo paradas de mérito, las mejores a Desiree, Pierrot y Nazon. Nada qué hacer en el 1-1.

Ricardo Blanco: Aplomado en zaga, su centro fue milimétrico a la cabeza de Ortiz, para el 1 a 0.

Kendall Waston: Extenuante duelo contra el también gigante Pierrot. Se tuvo que «fajar».

Óscar Duarte: Sufrió en el primer tiempo contra un Bazile encarador y difícil de contener. Pierrot le cabeceó a él en el empate.

Bryan Oviedo: Subió menos que Blanco, cumpliendo sus roles defensivos correctamente.

Celso Borges: Acusa falta de ritmo. No genera como antes, y en marca pasó jaquecas frente a Bazile y Alceus.

Allan Cruz: Se tuvo que multiplicar para subsanar los vacíos de Borges.

Joel Campbell: Sacrificado, se mostró poco, pero provocó peligro con ciertos chispazos. Salió por «Pipo», cuando Ronald González decidió cuidar el 0 a 1.

Randall Leal: Contribuyó con Blanco en labores defensivas. Sustituido por Lassiter.

José G. Ortiz: Golazo de cabeza. Pareció suspenderse en el aire. Muy esforzado, bajó a acarrear y a colaborar en marca.

Jonathan Moya: Nulo. Reemplazado por Dylan Flores.

Dylan Flores: Excelente cambio. En la complementaria Costa Rica fue otra gracias a su ingreso, porque le dio más volumen en la media, delante de Borges y Cruz, y por fin la «Sele» tuvo más profundidad y retuvo mejor el balón.

Ariel Lassiter: Con su ingreso en lugar de Leal, se buscó más vértigo por izquierda en procura de algún contragolpe letal. Casi se le da al 88′ y al 89′, pero el vertical y Placide le dijeron que no.

Giancarlo González: Un defensa por un atacante, cambio netamente defensivo. No sirvió. Dejó centrar a Bazile para el gol de Pierrot al 81′.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba