Nacionales

Lanamme: Puente en ruta 27 sigue con mantenimiento deficiente en superficie de rodamiento

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR (Lanamme), emitió un informe de inspección en la estructura que se ubica sobre el río Salitral en Orotina, Alajuela. Las imágenes de abajo corresponden a enero de los años 2018, 2019 y 2020. 

La Unidad de Puentes del Programa de Ingeniería Estructural (PIE) dio seguimiento a las deficiencias que fueron reportadas en informes anteriores y desde el año 2013. La inspección más reciente se hizo en setiembre del 2020. 

«Se encontró que el problema ha aumentado a tal punto que los daños que se están presentando son graves», dijo el ingeniero Rolando Castillo de Lanamme.

El experto explicó que la situación podría obligar al cierre de secciones del puente o que el daño provoque tránsito lento de vehículos como sucedía en el puente sobre el río Virilla cuando estaba la llamada platina.  

Castillo dijo que es necesario que se haga un análisis del puente «como un todo» para determinar el trabajo que hay que hacer en el tablero (superficie de rodamiento), ya sea de rehabilitación o sustitución completa de la losa. 

Los hallazgos 

El informe de Lanamme reporta las siguiente situaciones:

— Desprendimientos de concreto en las juntas de construcción del tablero: Tienen diferentes niveles de severidad en 11 de las 38 juntas de construcción que tiene el puente, para un 29 % de juntas con evidencia visual de afectación.

— Seguimiento del avance de los desprendimientos de concreto en las juntas de construcción del tablero a partir de inspecciones previas: Se identificó un aumento en la severidad del problema. 

— Mantenimiento deficiente del tablero del puente: Se califica de esta forma porque continúan los desprendimientos de concreto en las juntas de construcción del tablero y tampoco se han atendido otras deficiencias como el agrietamiento,  el inicio de la corrosión en secciones de la superestructura y no se le ha dado mantenimiento a los dispositivos de protección sísmica. 

¿Quién debe dar el mantenimiento?

Lanamme identificó un problema o laguna en el contrato de concesión. Castillo comentó que en el documento no está de forma explícita que sea la empresa concesionaria Globalvía la que deba atender el tablero del puente. 

«Creemos que no existe un entendimiento de qué son las labores que la concesionaria tiene que realizar con respecto a las reparaciones», indicó. 

El ingeniero dijo que las reparaciones que se han hecho son de «tipo parche», con un material sellante que no es apropiado. «No se están utilizando productos de reparación de losas de concreto para disminuir el daño en el tablero», agregó.

Noticias Columbia consultó a Globalvía si se iba a referir al informe, pero a través de la agencia de comunicación la empresa indicó que los puentes mayores de la ruta son responsabilidad del MOPT. 

También enviamos la consulta al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y estamos a la espera de la respuesta. 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba