Leche sostiene la economía de 60 mil familias costarricenses en medio de la pandemia
En el Día Mundial de la Leche, los productores nacionales aseguran contar con una serie de protocolos sanitarios para enfrentar la pandemia y garantizar la continuidad de sus operaciones y el servicio que dan a los consumidores, con un alimento básico en la dieta de los costarricenses.
El presidente de la Cámara de Productores de Leche de Costa Rica, Daniel Cantillo recuerda que de esta actividad dependen directa e indirectamente miles de familias en el país.
Además, Cantillo defiende que la leche es un producto de alto valor nutricional en un momento en donde la alimentación juega un rol muy importante para la salud.
Además de la pandemia, los lecheros enfrentan otros retos como el cambio climático con acciones como la adaptación de cada finca para que pueda responder de mejor manera a los impactos negativos, mediante una mejor utilización de pastos y forrajes de calidad para las vacas, o el uso de alimentos complementarios como la yuca amarga que permita a cada productor alcanzar una mayor competitividad en cada unidad productiva.
Se estima que el sector lácteo nacional aporta cerca del uno por ciento del Producto Interno Bruto nacional, con una producción de 1.148 millones de litros de leche al año y exportaciones por 153 millones de dólares.
El hato nacional está conformado por 253.144 animales lecheros en fincas especializadas en leche y 353.868 animales en fincas de doble propósito.