Política Nacional

Ley aprobada creará nuevo sistema de contrataciones públicas

Este martes, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate varios expedientes que tenía pendientes de procesar. (Imagen con fines ilustrativos)

El primero fue la Ley General de Contratación Pública, que establece un solo régimen que deberá de contratación que deberá realizarse a través de un sistema digital unificado. 

Con el nuevo sistema, los proveedores deberán registrarse en la plataforma, sea un operador jurídico privado, público, nacional o extranjero. 

De esta forma, tanto las instituciones como quienes quieran brindar servicios al Estado contarían con mayor certeza del marco legal referente al uso de fondos públicos. 

Este sistema generaría ahorros hasta de ¢540.000 millones equivalentes a un 1,5% del Producto Interno Bruto. 

La diputada liberacionista, Ana Lucía Delgado, manifestó que este expediente permitirá automatizar la validación de requisitos, comprobar presupuestos y atender consultas de forma más expedita. 

Según el legislador de Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank, destacó que actualmente solo un 3% de las compras públicas se adjudican a empresas fuera de la Gran Área Metropolitana. 

Por esa razón consideró que el nuevo sistema ayudará a combatir esa concentración, evitando un modelo de desarrollo ‘vallecentralista’, como lo calificó.

Presupuesto Banvhi

El Plenario también aprobó en segundo debate la cuarta modificación al presupuesto del año en curso. El expediente contempla el traslado de 28 mil millones de colones para programas de vivienda. 

De esta forma el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) contará con más recursos para atender  temas de hábitat humano, tras el recorte de 45 mil millones aplicado en el presupuesto originalmente asignado para este año. 

Así lo destacó la diputada Shirley Díaz del Partido Unidad Social Cristiana.

El legislador del Frente Amplio, José María Villalta, calificó como un error del Poder Ejecutivo, el hacer un recorte tan significativo al presupuesto de vivienda. 

Para Villalta, la aprobación de este presupuesto extraordinario corrige la acción del Gobierno, con lo que se beneficiarían unas tres mil familias.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba