Selección Nacional

Los 12 delanteros llamados a acabar con la falta de gol de Costa Rica en la eliminatoria

 
¿Cuáles son las cartas con que cuenta el entrenador de la ‘Sele’ para acabar con el principal dolor de cabeza del equipo? Un recuento de Columbia identifica a 12 posibles delanteros. Los aficionados eligieron a su favorito. 
 
A falta de 11 meses para el arranque de la eliminatoria mundialista, a la ‘Sele’ le cuesta un mundo encontrar al centro delantero goleador que le resuelva los problemas frente a la red y rompa la racha de 333 minutos sin anotar.
 
El timonel Rónald González admitió que la falta de un artillero con acierto es, quizás, uno de sus principales dolores de cabeza, a las puertas de empezar la ruta mundialista, y tras caer dos veces frente a Panamá en casa (0-1, 0-1).
 
Pero, ¿cuáles son las cartas con que cuenta el entrenador de la ‘Sele’ para convertirse en el centro delantero de la ‘Tricolor’? Columbia elaboró un análisis de todos los jugadores posibles y llegó a la conclusión de que hay alrededor de 12 piezas probables a las que podría echar mano el seleccionador.
 
Adicionalmente, realizó un sondeo en su cuenta Instagram (columbia.deportiva) para conocer el criterio de los aficionados sobre cuáles consideran deben ser los delanteros de la ‘Sele’.
 
Estos son los 12 delanteros con los que podría contar González en la eliminatoria:
 

1. Jostin Daly

González lo empezó a llamar a los microciclos de la ‘Tricolor’ Absoluta desde que jugaba en la Liga de Ascenso con el equipo de Sporting. 

Fue formado en Herediano, pero es ficha del equipo josefino, con el que ascendió a Primera y en donde le dieron regularidad para que se convirtiera en el principal anotador del club, con 4 tantos.

A sus 22 años, el mundialista Sub-20 posee un biotipo interesante en comparación a otros futbolistas del país, pues mide 1,84 m. y es un jugador fuerte, al que le gusta chocar y moverse entre los centrales.

¿Debe estar en la eliminatoria?

Votación de aficionados en Instagram (columbia.deportiva):

Sí: 34%

No: 66%

2. Jonathan McDonald

Ni siquiera el extécnico de la ‘Sele’, Paulo Wanchope, encuentra una razón clara de por qué McDonald no se consolida en el equipo nacional. El técnico cree que la alta competencia en procesos anteriores le pasó la factura.

Lo cierto es que el delantero florense ha tenido marcados altos y bajos de rendimiento en la Mayor.

A sus 32 años, es el subgoleador del torneo con cinco anotaciones, aunque González optó por no convocarlo para los cotejos ante Panamá.

¿Debe estar en la eliminatoria?

Votación de aficionados en Instagram (columbia.deportiva):

Sí: 35%

No: 65%

3. José G. Ortiz

Después de encontrar una buena racha goleadora en el Millonarios de Colombia y de ser llamado con constancia a la ‘Sele’, daba la impresión de que el delantero de 28 años tenía un espacio en el equipo nacional.
 
Sin embargo, su realidad cambió cuando decidió partir al Ho Chi Minh City de Vietnam, una liga muy lejana y de la que se desconoce su nivel.
 
El futbolista suma dos partidos como titular y todavía no anota. Un 55% de los aficionados que votaron en el Instagram de Columbia consideran que González lo debe tomar en cuenta para la eliminatoria.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?
 
Sí: 55%
 
No: 45%
 
4. Manfred Ugalde
 
Aún cuando apenas tiene 18 años, el joven delantero formado por el Saprissa empezó con el pie derecho su andadura en Europa, pues ya suma 3 anotaciones y cuatro partidos como titular.
 
A pesar de que inició en el banquillo del Lommel SK, equipo de la segunda división de Bélgica, los goles le permitieron abrirse un campo en el once.
 
Paulo Wanchope considera que si Ugalde es rodeado por un grupo de jugadores de experiencia, puede rendir en la eliminatoria.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?
 
Sí: 70%
 
No: 30%
 
5. Felicio Brown
 
Con buen biotipo y una extensa carrera en Europa, el delantero tico-alemán de 29 años entró en un romance tardío con la red, pues inició su carrera como lateral y hoy en día es delantero.
 
En su última campaña en el fútbol de Polonia (Rakow), perforó las redes en 10 oportunidades. Desconocido por muchos, pues nunca ha jugado en el país, Brown es seguido de cerca por González.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?
 
Sí: 55%
 
No: 45%
 
6. Johan Venegas
 
https://www.youtube.com/watch?v=csnNR-Sz1H4
 
Ha sido utilizado por González como volante y delantero, y arrancó esta campaña en su club, el Saprissa, como el hombre más en punta en el engranaje del timonel Wálter Centeno.
 
A pesar de que no se pudo consolidar en el extranjero, cuando militó en la MLS, es un hombre muy regular en el Saprissa, en donde es pieza importante.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?
 
 Sí: 43%
 
No: 57%
 
7. Jonathan Moya
 
Rónald González lo conoce bien, pues lo dirigió en selecciones menores. Moya cumple el perfil de centro delantero natural, con buen biotipo y capacidad para moverse dentro del área. 
 
Sin embargo, ha recibido poca oportunidad en la Nacional, en gran medida, porque no le ha sido fácil afianzarse en sus equipos como figura estelar, primero en Saprissa y luego en Alajuelense.
 
Hoy en día, a sus 28 años, es pieza valiosa en la Liga (a pesar de no tener un alto promedio de gol en esta campaña) y podría pelear por un lugar.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?
 
 Sí: 50%
 
No: 50%
 
8. Mayron George
 
Recibió la oportunidad en la era del anterior estratega, Gustavo Matosas, sin convertirse en un artillero letal, o que pueda considerarse muy influyente.
 
Ha militado en múltiples equipos de Europa, en países como Noruega, Dinamarca y Hungría, aunque todavía no consigue brillar en la Mayor.
 
A sus 26 años y con un 1,90 m de estatura, milita en el Kalmar de Suecia.
 
A pesar de su biotipo, valioso para marcar diferencia en la eliminatoria de Concacaf, su rendimiento aún no llena las expectativas.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?:
 
Sí: 43%
 
No: 57%
 
9. Yuaycell Wright
 
A sus 28 años, González confió en él para afrontar los últimos partidos amistosos ante la selección de Panamá. 
 
El jugador de Limón destaca por su biotipo (1,87 m), aunque su promedio de gol en la máxima categoría es pálido, pues en los últimos dos años y medio ha marcado apenas 12 anotaciones.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?:
 
Sí: 33%
 
No: 67%
 
https://www.youtube.com/watch?v=xG4_n9agZpY
 
10. Joel Campbell
 
En sus equipos ha jugado la mayoría de veces como volante ofensivo, pero en la ‘Tricolor’ cumple dos roles: mediocampista y delantero.
 
A pesar de sus dificultades para anotar, es la carta de más experiencia entre todas las posibles y posee una larga trayectoria internacional, con altos y bajos.
 
El futbolista del León de México aún destaca por su habilidad y desequilibrio, armas de alta influencia en las eliminatorias mundialistas.
 
A sus 28 años, es visto por los aficionados de Columbia como la ‘carta fija’ de Costa Rica para la eliminatoria, pues un 92% de la feligresía considera que debe estar en el siguiente proceso.
 
Desde el 2016 hasta el día de hoy, suma apenas 10 goles con sus clubes.
 
¿Debe estar en la eliminatoria?:
 
 Sí: 92%
 
No: 8%
 
11. Jurguens Montenegro
 
Fue el delantero más solicitado por los aficionados en el sondeo elaborado por Columbia en Instagram, cuando se les consultó por los artilleros que consideraban prometedores y que Rónald podría tomar en cuenta.
 
A pesar de que todavía no se consolida en la Liga, el jugador de 19 años ya muestra chispazos de calidad cada vez más frecuentes, con velocidad, sacrificio y buena movilidad en todo el frente del ataque.
 
 Suma dos goles y forma parte de la base del equipo preolímpico que dirige el técnico Douglas Sequeira.
 
12. Francisco Rodríguez
 
Otro de los delanteros sugeridos por los aficionados, Rodríguez subió su perfil cuando elevó su rendimiento en Herediano y luego partió al Deportes Tolima de Colombia, en el que ya suma tres anotaciones.
 
A sus 27 años, el futbolista de 1,82 m. es otra de las cartas que tiene a la vista Gonzalez, a la espera del arranque del proceso eliminatorio.
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba