Fútbol Nacional

Los altos estándares de la Liga con la cancha del Morera Soto

Rodamiento del balón debe ser el mismo en el Centro de Alto Rendimiento y en el Morera Soto.

Alajuelense mantiene altos estándares en su gramilla para mantenerla en óptimas condiciones.

Enio Cubillo, encargado de mantener la cancha manuda, detalló que la gramilla mantiene estándares FIFA.

“FIFA te pide parámetros internacionales, altura de corte, dimensiones,  humedad en la cancha. A nivel nacional eso no sucede, pero nosotros sí usamos esos parámetros. Usamos una altura de corte estándar de 22 milímetros en la altura del terreno de juego, usamos un porcentaje de humedad necesario, revisamos condiciones entre Turrúcares y acá para que el rodamiento de la bola sea el mismo”.

“Tenemos instrumentos que nos dan el tema de la humedad y esto se compone de un 50% de agua y 50% de aire. En el momento que eso se desequilibra empieza a ver afectaciones. Con esto evitamos comentarios de que el campo está duro. Tenemos un parámetros de dureza”, contó Cubillo.

Los rojinegros están a la espera de que FIFA confirme si el Morera Soto es contemplado para el Mundial Femenino Sub 20.

Según Cubillo, cuando el equipo manudo juega de local, el club usa máximo 2 veces el terreno de juego para entrenar. De lo contrario, permanecen en el Centro de Alto Rendimiento.

“No hay normativa en Unafut y Fedefútbol donde te digan que el corte debe ser de 22 milímetros. España tiene un reglamento para mantenimiento de canchas, entonces así como vas al Camp Nou o Bernabeu, vas a la cancha del Granada o Levante  y deben tener las mismas condiciones”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba