Los desempleados en Costa Rica: Tienen experiencia, menos de 34 años y no terminaron el colegio
Expertos del Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional elaboraron un perfil de las personas en condición de desempleo.
El economista, Greivin Salazar resume que quienes hoy no cuentan con una oportunidad laboral son personas que cuentan con experiencia, tienen entre 25 y 34 años, viven en zona urbana y no terminaron la secundaria.
Las mujeres con hijos forman el grupo más golpeado por este fenómeno económico y social.
El economista, Fernando Rodríguez advierte que urge legislación que les permita incorporarse de manera efectiva al mercado laboral.
Además, es de atención de los expertos que las personas con salarios más bajos son los que más oportunidades de empleo perdieron. Una cantidad importante tenían puestos como vendedores, y técnicos nivel medio.
El análisis pasó por recordar que, de cada 3 personas que perdieron el empleo, una decidió no buscar otro, lo cual aminoró el impacto en la tasa de desempleo.
Este grupo se conoce como desalentado y está integrado por quienes no creen que vayan a encontrar una nueva oportunidad en el corto plazo, según explica Greivin Salazar.
Otro grupo de personas están fuera de la fuerza laboral. Son por lo general jóvenes.
También creció la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan en casi cinco por ciento.
Finalmente, los analistas destacaron el dato de que la mayoría de desempleados pertenecían a los sectores comercio, hogares, hoteles, restaurantes, construcción, comunicación y otros servicios.