Ligas Europeas

Luis Enrique: «Dejé el Barcelona porque no tenía mucho más que ofrecer»

Luis Enrique Martínez, seleccionador español, recordó con cariño su etapa en el Barcelona, sintiéndose un «afortunado» por lo que vivió en el club como jugador y como entrenador, y admitiendo que cerró ambas etapas por el mismo sentimiento, pensando que «no tenía mucho más que ofrecer».

Luis Enrique deja las puertas abiertas a un futuro regreso al Barcelona como entrenador. En un encuentro digital con seguidores a través de los canales de la Federación española, volvió a dejar palabras de cariño hacia el club catalán en el que triunfó.

«El Barcelona, como jugador, lo dejé porque pensaba que no tenía mucho más que ofrecer y como entrenador por la misma circunstancia. La relación jugador-entrenador a este nivel es muy intensa, además de mi agotamiento físico y personal, pensaba claramente que necesitaban alguien que les pudiera aportar más cosas», aseguró recordando sus salidas del club.

Lea también: Pinto se conmovió hasta el llanto

Sin embargo, no ve imposible un futuro regreso y dejó piropos al club. «De todos los clubes a los que he entrenado tengo una relación muy especial con el Barcelona. Allí pasé la mayoría de mi carrera como jugador y entrenador y me siento muy afortunado. A cualquiera de los equipos que he entrenado podría volver, tengo muy buena relación y espero que ellos tengan el mismo feeling».

Por último, recordó como era entrenar al argentino Leo Messi y lo que se le puede aportar a un futbolista de tan alto nivel. «A Leo Messi no se le puede decir como tiene que regatear, pasar o chutar porque es un artista y no se le asesora en eso, pero todo lo que sea sistemas, situaciones de juego, cosas a nivel global se le dice como presionar, como tiene que estar posicionado para recibir balón». 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba