Selección Nacional

Luis F. Suárez explicó dolencia crónica por la que descartó a Cristian Gamboa: Las novedades, Daniel Chacón y Douglas López

El seleccionador dio a conocer que el lateral tico del Bochum, Cristian Gamboa, padece una dolencia crónica que lo saca de la Tricolor

Luis F. Suárez dio a conocer la lista este viernes a las 11.30 a.m.

El seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, convocó este viernes a los hombres con que contará para la crucial triple jornada eliminatoria rumbo al Mundial de Catar 2022.

Esta convocatoria comprende a futbolistas de la liga local y legionarios.

La «Sele» trabaja desde el pasado lunes en un «microciclo» previo a la convocatoria definitiva dada este viernes para los partidos del 27 de enero en casa ante Panamá; del 30 como visitante frente a México; y del 2 de febrero en Kingston ante Jamaica.

La Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) informó que la concentración se realizará una concentración cerrada con protocolos sanitarios estrictos y la aplicación de pruebas PCR, con el fin de prevenir contagios de la covid-19.

Los porteros convocados con Keylor Navas (PSG), Esteban Alvarado (Herediano) y Leonel Moreira (Alajuelense).

Suárez llamó como zagueros a Kendall Waston (Saprissa), Daniel Chacón (Cartaginés), Francisco Calvo (libre), Ronald Matarrita (Cincinnatti), Ricardo Blanco (Saprissa), Keysher Fuller (Herediano), Bryan Oviedo (Copenhague), Juan Pablo Vargas (Millonarios).

Como mediocampistas están Yeltsin Tejeda (Herediano), Orlando Galo (Herediano), Yostin Salas (Grecia), Celso Borges (Alajuelense), Bryan Ruiz (Alajuelense), Douglas López (Santos), Randall Leal (Columbus Crew), Aarón Suárez (Alajuelense), Jewisson Bennette (Herediano) y Alonso Martínez (Lommel SK).

Finalmente, en ofensiva llamó a José Guillermo Ortiz (Herediano), Johan Venegas (Alajuelense) y Joel Campbell (Monterrey).

Suárez explicó que no llamó al lateral derecho Cristian Gamboa del Bochum de la Bundesliga alemana, porque tiene una dolencia en la cadera y que quizá no esté para la exigencia de tres partidos tan seguidos.

«A ninguno voy a descartar absolutamente. Tengo que tomar decisiones. Desgraciadamente no puedo llamar muchos más de 23», explicó sobre ausencia de jugadores como los mediocampistas Cristopher Núñez (Pas Lamia de Grecia) y Elías Aguilar (Incheon de Corea del Sur). Adujo lo mismo sobre la ausencia de Cristian Bolaños, del Saprissa.

«No puedo darle gusto a todo el mundo», sintetizó.

Sobre Manfred Ugalde dijo que «lo único que sé es que él mando una carta renunciando a la selección».

«Tiene un problema crónico en sus caderas y él fue muy transparente», comentó Suárez. «No solo por el viaje, es una fecha FIFA recargada, la exigencia del 100% da para pensar que él y hablando con el médico él mismo reconoce que podría no estar apto para los tres partidos. Por eso he tomado la decisión de no convocarlo».

El entrenador expresó su confianza en que con el microciclo conseguió un mayor conocimiento de los futbolistas y «aumentar el universo de jugadores» aptos para las convocatorias, así como avanzar en el trabajo para que su idea de juego cale en el grupo con miras a los partidos de la eliminatoria.

De allí sacó al brumoso Daniel Chacón y al guapileño Douglas López, grandes novedades en una lista para partidos oficiales de eliminatoria.

«Cada microciclo nos damás posibilidades de que el porcentaje de estos jugadores que están en el llamado a la fecha FIFA sea más grande. Considero que de estos jugadores un alto porcentaje nos va a acompañar en la fecha FIFA», comentó Suárez.

El seleccionador resaltó la importancia de estudiar a los rivales y de ganar el primera partido de la triple jornada en casa ante Panamá, para que Costa Rica se mantenga en la pelea por clasificar al Mundial.

«Estamos buscando de qué manera hacen las cosas los equipos contrarios para tener una propuesta de juego acorde y que se obtengan las victorias. Para el primer partido ante Panamá, en casa, es importante pensar que se debe preparar el juego de la mejor manera para obtener la victoria», dijo.

El octogonal final de la Concacaf otorgará tres boletos al Mundial de Catar 2022 y una repesca ante un rival oceánico para el equipo que termine en la cuarta casilla.

Tras 8 jornadas disputadas de las 14 del octogonal, Canadá es el líder con 16 puntos, seguido de Estados Unidos (15), México (14), Panamá (14), Costa Rica (9), Jamaica (7), El Salvador (6) y Honduras (3). 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba