Noticias Columbia

Magistrado: Argumento de presidenta de AyA confirmó violación a libertad de prensa

El integrante de la Sala Constitucional, Paul Rueda, dijo que tras conocer la defensa de Yamilteh Astorga, los magistrados del alto Tribunal arribaron a la conclusión de que se afectaron los derechos de los medios CRHoy y Diario Extra para acceder a información. 

Tras resolver un recurso de amparo, la Sala condenó a la presidenta ejecutiva del AyA por violentar la libertad de prensa y de expresión al exhortar a funcionarios de la institución a no brindar información de relevancia pública a los dos medios de comunicación.

«Según constató el Tribunal, en una reunión con el sindicato del AyA efectuada el pasado 29 de junio, la jerarca hizo un llamado a ‘no alimentar’ a los medios citados, con el argumento de que solo publican cosas que debilitan la imagen de la institución y que lo que quieren es la privatización de la misma», dice el informe de la Sala.

«El ‘llamado a no alimentar a medios ‘reviste una particular gravedad merced al rango jerárquico de quien lo externó y, en la práctica, se convierte en una especie de censura velada, pues se incita a que dos medios de comunicación no reciban información pública por parte de los funcionarios del AyA», agrega el razonamiento.

Explicación confirmó mal proceder

Según Rueda, Astorga explicó en su defensa que la frase usada «se descontextualizó». «Aclara que lo que pretendió externar fue un llamado a las agrupaciones sindicales para que si hay situaciones que les preocupen a lo interno de la institución, presenten sus denuncias a la administración superior para que sean atendidas antes acudir a los medios de comunicación», detalló el magistrado. 

«Precisamente, con esta manifestación la Sala arriba a la conclusión de que efectivamente se ha dado una afectación a los derechos constitucionales a la libertad de pensamiento y expresión, de prensa y a la igualdad, todo esto en relación con el principio democrático de rendición de cuentas y transparencia en la función pública, en virtud de que se trata de una especie de censura velada donde el resultado práctico de tal llamado va a ser evitar que dos medios de comunicación tengan acceso a información pública», expresó Rueda. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba