Fútbol Nacional

Mariano Torres tampoco puede ser llamado a la Selección Nacional

Director administrativo de selecciones nacionales de la Fedefútbol explicó el requirimiento que le falta a Torres y que FIFA considera indispensable para que pueda vestir la camiseta de la Selección, en caso de que González quiera tomarlo en cuenta. 

El delantero Marcel Hernández no es el único extranjero que tiene un impedimento legal para vestir la casaca de la Selección Nacional, pues si el timonel de la Mayor, Rónald González, quisiera llamar al argentino Mariano Torres en este momento, aún no cumpliría uno de los puntos exigidos por la norma de FIFA.

Al igual que el cubano, Torres manifestó en una entrevista elaborada por el departamento de prensa de Saprissa que, en su momento, le habría gustado defender la casaca de la Nacional, aunque reconoció que en el país hay buenos futbolistas y, por lo tanto, no consideraba indispensable la llegada de futbolistas naturalizados.

En el siguiente video, Brenes analiza a fondo el caso de Torres:

https://www.youtube.com/watch?v=mjRZtv7NPCI&feature

 «Es una responsabilidad muy grande, yo lo tomo bien y me alegra que mucha gente me lo haya dicho, pues representar a un país y estar en un Mundial es el sueño de cualquier jugador, en su momento se habló de esto, pero siempre dije lo mismo en Costa Rica hay jugadores muy buenos», dijo Torres.

Sin embargo, el director administrativo de selecciones nacionales de la Fedefútbol, Diego Brenes, explicó que a Torres todavía le falta algún tiempo para cumplir uno de los requirimientos que FIFA considera indispensables: Haber vivido cinco años de manera continua en el país.

«Para los  jugó en una selección mayor o que solo jugó a nivel menor verdad, y esos jugadores si pueden adquirir una nueva nacionalidad como ciudadanos y después una nacionalidad de país, pero también debe cumplir ciertos requisitos y el requisito más determinante es el tiempo que ha vivido en el país del cual desea adoptar nacionalidad, lo que significa que debe haber vivido en ese nuevo país más de cinco años seguidos, sobre todo en los jugadores que llegaron al país después de los 18 años

En este momento, Torres tiene 4 años y 3 meses en Costa Rica, dado que firmó con el equipo morado en junio de 2016, cuando el gerente del club tibaseño era Paulo Wanchope. En este momento, el volante creativo de 33 años acumula más de 100 partidos con la camiseta morada.

Es decir, Torres podría cumplir este requisito a mediados del 2021.

Lea también: Fedefútbol descarta que Marcel Hernández cumpla requisitos para jugar con la ‘Sele’

Otro inconveniente es que el trámite de FIFA es distinto al que exige Costa Rica como país. Es decir, aunque FIFA lo avale, el jugador debe presentar toda la documentación para obtener la nacionalidad tica, lo que conlleva un tiempo extra para que se produzca esta aprobación legal.

Como Torres ya tiene 33 años, el tiempo es un factor que le juega en contra, a pesar de que tiene más posibilidades que el propio Hernández, pues Columbia reveló que el cubano no cumple la mayoría de requerimientos legales que se incluyeron en las nuevas modificaciones que se realizaron en la norma de FIFA.

Brenes agregó que el caso de Torres se asemeja al del argentino Pablo Gabas, quien sí pudo vestir la camiseta de la ‘Sele’.

Al igual que Gabas, el volante tibaseño no jugó con la selección mayor ni tampoco en selecciones menores de su país.

«Gabas tuvo que adquirir la nacionalidad y este es un trámite fuera del fútbol que lleva su tiempo. Además de haber pasado ese periodo de cinco años», resaltó Brenes.

 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba