Más de 50 indígenas trabajan para la CCSS en la atención de esa población en su idioma
Las poblaciones indígenas de Costa Rica, también están recibiendo atención y medidas de prevención contra el COVID-19.
El presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, explicó que cuentan con más de 50 funcionarios que son de etnia indígena y que conocen el idioma de los usuarios.
“Ha habido una gran labor de educación a esta población, en cuáles son las medidas de prevención del coronavirus, así como materiales escrito y en videos en su propio idioma, hay dos videos el Bribrí y Cabécar que detallan como se evita el contagio de la enfermedad”, manifestó.
El jerarca también detalló que hay infraestructura de la institución dentro de los territorios indígenas.
“La Caja tiene 11 equipos de atención básica de salud (EBAIS) en territorios indígenas como Cabécar, Gavilán, Canta, Progreso, Sibujú, San Vicente, San Miguel y Los Angeles. Mientras que en territorio Bribrí tenemos en Bambú, Catsi, Amubri, Sepecue y Suretka”, manifestó Macaya.
Agrega que, cuando se hacen las charlas de capacitación en los territorios indígenas, se aprovecha para hacer campañas de vacunación y también para entregar medicamentos que requieran.