Máster en preparación física opina: “Se debería hacer una pretemporada antes de volver a jugar”
El ex preparador y re adaptador físico del Sevilla FC y de la selección de Costa Rica, Ángel Aceña, conversó con Columbia sobre la situación que viven la mayoría de campeonatos alrededor del mundo y también sobre lo que acontece en el futbol nacional.
El experto en preparación física comentó que las ligas que se encuentren en paro deberían de tomar decisiones también en el ámbito del rendimiento deportivo porque la capacidad física de los futbolistas no será la misma una vez que se decida regresara a la competición.
¿Qué es lo que deben hacer los clubes para que el parón no afecte en demasía el rendimiento de los jugadores?
Es clave que intenten mantener aquellas capacidades que se pierden de forma mucho más rápida, se ve que en tres semanas la perdida de la condición física es notoria y notable si no se hace nada, evidentemente si se va planteando un trabajo que nos permita mantener esa base aeróbica, esa base de movilidad, un trabajo de fortalecimiento a nivel general, incluyendo ejercicios de fortalecimiento abdominal, core, va a amortiguar esa caída. Además, plantear una rutina durante el día en la que tengamos una hora en la que vamos a entrenar, intentar que esa hora de entrenamiento no varíe mucho de la hora que venía entrenando el jugador o el atleta durante la temporada, si es por la mañana muchísimo mejor.
¿Hablamos del principio de la reversibilidad? (Se refiere a que la capacidad física se pierde si hay desentrenamiento)
Es así, es un principio clásico del entrenamiento deportivo, básicamente dice que tardas más del doble en conseguir una adaptación y que en menos de la mitad del tiempo se pierden esas adaptaciones, entones depende del tipo de capacidad física las adaptaciones se pierden más rápido o menos rápido.
¿Las competiciones se deben reiniciar de inmediato o debe de haber un periodo de pretemporada una vez que se anuncie la reanudación del torneo?
Se debe intentar que las ligas y las federaciones en el momento que se tenga que volver, planteen un inicio progresivo con un periodo de varias semanas de pretemporada para que los deportistas se vuelvan a adaptar de nuevo, no sería posible pasar de este periodo de inactividad y empezar las competiciones de golpe y sobretodo cargando de partidos todas las semanas sería complicado. Si pudiéramos hablar de entre unas tres – cuatro semanas de pretemporada sería algo ideal.
Uno de los elementos del futbol es la pelota ¿Cómo se hace para introducir el balón a los entrenamientos que se tendrán que hacer desde la casa o el apartamento?
En el futbol el balón es un elemento esencial pero luego hay otros elementos que conforman lo que se llama la lógica interna del juego que son las situaciones de cooperación – oposición, es decir, que haya compañeros y adversarios, que haya un espacio – el terreno de juego- en que se delimiten las tareas y que luego haya una meta, en este caso una portería, teniendo en cuenta que si tuviéramos la suerte de poder introducir tareas con balones en el entorno donde nos encontremos no sería malo teniendo en cuenta que sería un pata solo de todas las que forman la estructura de la lógica del juego que es el futbol, pero es complicado porque todo se reduce a trabajar aspectos técnicos individuales, elementos coordinativos, etc.
¿En este tiempo también se puede perder la memoria táctica del jugador?
Por supuesto, en este caso muchos automatismos que están presentes a nivel táctico están presentes en los jugadores también, pero claro que eso también se pierde, ese timing que puede existir en mecanismos, automatismos tácticos, propias cuestiones, conceptos de táctica individual pues también se pueden perder u olvidar.