Mayoría de costarricenses con dos o tres deudas según encuesta de Oficina de Consumidor Financiero
De cada 100 personas, 62 dicen que el dinero por concepto de ingresos no les alcanza o les alcanza apenas para lo básico.
El dato corresponde a un estudio sobre endeudamiento realizado por la Oficina del Consumidor Financiero, a 1.200 personas, entre 18 y 65 años, en todo el país.
Un 74 por ciento de las personas encuestadas tienen algún tipo de deuda y la mayoría tienen dos o tres deudas diferentes como créditos personales o de consumo, préstamo de algún familiar, deudas con empresas de electrodomésticos y tarjetas de crédito.
Las personas con más edad, más educación y trabajo remunerado son las más endeudadas.
Además, la mayoría de costarricenses tienen comprometida la tercera parte de su ingreso y para dos de cada 10 personas esa proporción sube a dos terceras partes.
Uno de los datos más interesantes que dio el estudio es que la pandemia por Covid no fue un detonante del endeudamiento en Costa Rica.
El director de la Oficina del Consumidor Financiero, Danilo Montero, detalla que la pandemia más bien redujo el nivel de endeudamiento de las personas.
Del grupo de endeudados, muchos reportan alguna afectación emocional por la carga económica. Esa sensación sí aumentó en año de pandemia.
Las personas sin trabajo remunerado o con ingresos bajos son las más angustiadas y quienes trabajan en el sector público son quienes están menos agobiadas por las deudas.
Finalmente, la encuesta detalla que la necesidad de apoyar económicamente a familiares, el desempleo, enfermedad o muerte fueron los principales motivos por los que una persona subió su nivel de deuda en el último año.