Deportes en Costa Rica

Melissa Calvo clasifica a Juegos Paralímpicos de Tokio

La paraatleta costarricenses Melissa Calvo vive el momento más feliz de su carrera al confirmarse que estará presente en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021, en las pruebas de 100 y 400 metros planos (categoría T 13 – Velocista con discapacidad visual).

Vídeo

Lea también: Grecia ya reforzó la única línea que le faltaba: La portería

 

“Estoy muy feliz, todavía no salgo del asombro, estar en los Juegos Paralímpicos es un orgullo para mí, sepan que voy a entrenar con mucha más motivación a partir de este lunes. Hoy más que nunca agradezco todo este camino recorrido, las metas cumplidas y a quienes me acompañan todos los días”, mencionó Melissa con mucha emoción

Calvo de 21 años de edad y vecina de San Rafael de Alajuela, es becada de la Universidad de Costa Rica en la carrera de matemáticas en la sede Central donde cursa el 4to año, llegará a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 en pos de mejorar sus registros en 100 y 400.

“La idea es dar lo mejor en Tokio y lograr bajar mis marcas personales. En 100 mi mejor registro es de 13:78 conseguida en los pasados Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y en 400 metros es de 1:07.17 lograda la semana pasada en Arizona, Estados Unidos”, manifestó aún con emoción.

La delegación de Costa Rica en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 la conforman hasta el día de hoy el paraciclista de ruta Henry Raabe, el paravelocista Sherman Güity en 100 y 200 metros planos, Andrés Molina en ParaTaekwondo y Melissa Calvo en 100 y 200 metros planos.

«Estamos muy orgullosos del esfuerzo de los muchachos y no descartamos que en los próximos días la delegación tica pueda crecer», mencionó Andrés Carvajal, Presidente del Comité Paralímpico de Costa Rica.

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 iniciarán el 24 de agosto y terminarán el 5 de septiembre de este año.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba