Mercados tranquilos a pesar de incertidumbre electoral

Los mercados internacionales y el mercado local se mantienen estables a pesar de la incertidumbre que general la campaña electoral, ahora en su segunda etapa.
Así lo observan los economistas de BN Valores quienes recuerdan que la estabilidad fiscal y la monetaria se encuentran dentro de los principales habilitadores de la competitividad de un país, y por ende de la capacidad de esa economía para atraer inversión, generar crecimiento y consecuentemente mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Su gerente, Melvin Garita señala que hasta ahora los movimientos son positivos.
De acuerdo a los expertos, ninguno de los candidatos presidenciales en contienda tienen en sus planes políticas públicas que atenten contra la estabilidad económica
Desde que se conocieron los resultados de las elecciones a la fecha, los bonos de deuda externa experimentaron un aumento de precio de entre 0,30 y 3,08 puntos dependiendo del plazo del que se trate, lo que señala un mayor optimismo entre la comunidad inversionista, una vez que parte de la incertidumbre electoral se redujo a los dos candidatos que disputarán la segunda ronda.
Además, el tipo de cambio se ha mantenido estable e incluso experimentó una leve disminución desde los comicios del 6 de febrero.
El candidato que alcance el Poder Ejecutivo a partir de mayo requerirá concretar medidas para aumentar los ingresos gubernamentales en al menos 0,7% del PIB con tal de cumplir la meta convenida con el Fondo Monetario Internacional.