Mesa de diálogo multisectorial debate reactivación económica en cuarta sesión
La mesa de diálogo multisectorial está en su cuarta sesión. El tema principal es la reactivación económica. El presidente de la República, Carlos Alvarado, informó que se recibieron 1.028 propuestas de 35 organizaciones con las que se espera llegar a un consenso. De estas, 805 plantean cómo se daría una reactivación económica.
Fotos: Presidencia
«Nuestra voluntad como gobierno, como parte de este diálogo es que en esos puntos, en los distintos puntos, podamos comprometer acciones. De lo que discutamos y lleguemos a consensos. Esa es nuestra voluntad para el día de hoy,” expresó.
Gabriela León, Directora del área de PYMES del Ministerio de Economia Industria y Comercio (MEIC) es representante del equipo técnico de la mesa de diálogo. Ella explicó cómo se llegó a ese número de propuestas.
«¿Qué fue lo que hizo este equipo técnico? Bueno, como decía anteriormente nos dimos a la tarea de revisar todas y cada una de las 805 que se verán el día de hoy. Es importante mencionar que no en todos los casos se recibieron propuestas con datos y con la información que nos permitiera hacer un análisis más profundo de las propuestas,” indicó.
Lea más: “Mesa de diálogo multisectorial definirá método de trabajo este miércoles»
En su intervención, el economista Gerardo Corrales considera que las partes podrían ser más ejecutivas en sus propuestas y enfocarse en resolver puntualmente el ajuste macroeconómico que supone el déficit fiscal y la reducción de la deuda. Esto incluye acciones que produzcan un crecimiento económico que aumente la recaudación tributaria.
«Estamos hablando de 20 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Estamos hablando de $12.000 millones. De manera tal que este tema de reactivación económica, si lo vemos con esa perspectiva, deberíamos buscar aquellas propuestas que incidan en dos cocientes: déficit al PIB y deuda al PIB,» precisó.
Lea más: «PLN rechaza invitación del Gobierno a mesa de diálogo»
Por su parte la expresidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Monica Araya, criticó negociaciones colectivas fuera de la mesa de diálogo e insistió en la importancia de la confianza para seguir adelante.
«El hecho de que se den algunas noticias en los medios de comunicación, de que se estén negociando temas colectivos que incrementan el gasto fuera de estas mesas de negociación, creo que no sería prudente,” opinó.
«Entonces es una recomendación para que tengamos confianza. La reactivación económica pasa también por el tema del índice de confianza al consumidor y si estamos aquí pues creo que es importante que no hayan otras negociaciones fuera de esto que sigan incrementando los problemas que estamos tratando de resolver,” agregó.
De las 1.028 propuesta, 805 fueron de reactivación económica, 184 orientadas a promover el empleo decente y 39 dirigidas a combatir la pobreza.