Nacionales

Miembros de asociación indígena son investigados por presunta sustracción de ₡118 millones

Cuatro miembros de la Asociación de Desarrollo del Territorio Indígena de Cabagra son investigados por los presuntos delitos de estafa y peculado, debido a la supuesta distracción de más de 118 millones de colones. (Fotografía con fines ilustrativos, Tribunales de Justicia Buenos Aires.)

Según la investigación llevada a cabo por la Fiscalía Adjunta de Asuntos Indígenas y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los imputados habrían aprovechado sus cargos en la asociación para suscribir 21 contratos con el Fondo de Financiamiento Forestal (Fonafifo).

Los imputados presuntamente percibieron pagos por mil millones de colones, más $1.9 millones por concepto de servicios ambientales para la conservación de bosque, siembra de árboles y regeneración de potreros en Buenos Aires de Puntarenas.  

El Fondo de Financiamiento Forestal desembolsó el dinero a la asociación, pero en apariencia, este no fue entregado en su totalidad a las personas beneficiarias, indígenas del territorio Bribri de Cabagra.

Se sospecha que los cuatro imputados de apellidos Delgado, López, Figueroa y Mayorga sustrajeron ₡118.477.433 millones, girados desde las cuentas de la asociación, mediante cheques a sus propios nombres. 

Los imputados fueron detenidos el martes anterior por las autoridades judiciales. En los 10 allanamientos, también se localizaron pruebas para la investigación. 

Medidas cautelares

El Juzgado Penal de Buenos Aires dictó este martes medidas cautelares a tres de las cuatro personas investigadas, quienes ejercían los puestos de presidencia, tesorería, secretaría y segunda vocalía en la asociación.

Los tres sospechosos deberán mantener domicilio fijo, firmar una vez al mes ante el juzgado y no podrán molestar o intimidar a las personas ofendidas o testigos. Además se les suspendió de sus cargos y se les prohibió asistir a las reuniones de la asociación.

Ninguno recibirá prisión preventiva. A la imputada que fungía como vocal no se le impuso ninguna medida cautelar. 

La Fiscalía de Asuntos Indígenas deberá garantizar los derechos culturales de las personas imputadas con la asistencia de un intérprete en el idioma bribri, si así lo requieren.

Los contratos incluidos en el proceso eran para servicios ambientales de conservación de 11 mil hectáreas de bosque, la siembra de 870 mil árboles y la regeneración de 1.300 hectáreas de potrero. 

La investigación es acompañada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, la Sección de Delitos Económicos del OIJ y la delegación del OIJ de Buenos Aires de Puntarenas.

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba