Minae da versión sobre conflicto con Ponderosa; Patey insiste en que lo perjudican

Paniagua dijo que lo que se está pidiendo es que el Zoológico cumpla con los acuerdos alcanzados hace cuatro meses; plazo con el que el sitio estuvo de acuerdo.
Al viceministro se le consultó por qué no se permite que los turistas den alimento a animales como los jirafas, práctica data desde el año 2008 cuando el lugar se llamaba África Mía.
En cuanto a la toma de fotografías, Paniagua dijo que La Ponderosa no puede ser una excepción con respecto a lo que se pide a los demás lugares, puesto que las imágenes que actualmente se toman implican contacto directo con los animales.
Finalmente, le preguntamos al viceministro de Ambiente por qué la Ponderosa no puede mantener la reproducción de animales.
Patey: Hay empleos en riesgo
Por segundo día consecutivo, este martes David Patey usó su perfil de Facebook para externar de forma amplia sus criterios con respecto al proceder del MINAE y el Gobierno.
El empresario insistió en que en La Ponderosa cuidan a los animales y que el reglamento utilizado para exigir los cambios lo hicieron tres personas que no tomaron en cuenta la opinión de entes técnicos.
Patey aludió directamente a los jerarcas del Minae por supuestamente consentir que se prescindiera del criterio de otros expertos para regular el manejo de la vida silvestre.
El propietario del Zoológico reconoce que el viceministro de Ambiente ha tenido apertura y buen trato pero cuestiona la forma en que está asesorado.
Patey aludió a los funcionarios que supuestamente hicieron el reglamento.
El estadounidense volvió a hacer una transmisión esta mañana en Facebook Live pero sigue sin aceptar una entrevista a pesar de varias solicitudes hechas a través de su encargado de prensa.
