Ministerio de Salud a la espera de documentación para aprobar uso de vacuna AstraZeneca
El Ministerio de Salud confirmó este martes a Noticias Columbia que se encuentra a la espera de la documentación para autorizar el uso en el país de la vacuna producida por la farmacéutica AstraZeneca. (Fotografía con fines ilustrativos, EFE)
En noviembre anterior, Costa Rica acordó con esta compañía un millón de dosis que se empezarán a recibir a partir de mayo, cuando llegue a nuestro país un primer lote con 204.000 dosis.
Esta vacuna contra Covid-19 requiere la aplicación de dos dosis por persona, al igual que el inmunizante de Pfizer.
El secretario técnico de la Comisión Nacional de Vacunación, Roberto Arroba, aclaró cuáles son las principales diferencias entre ambas vacunas.
El doctor Arroba aclaró además que los efectos secundarios que se podrían percibir tras recibir una vacuna de AstraZeneca no varían con respecto a los ya conocidos, que a su vez son síntomas comunes al aplicar cualquier tipo de vacuna.
La vacuna de AstraZeneca fue aprobada el lunes anterior por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su uso de emergencia. Esto permitiría hacer más expedito el inicio de su aplicación en el país y la incorporación del inmunizante al programa internacional COVAX.