Ministerio de Salud retira medicamentos con Ranitidina
El Ministerio de Salud decidió retirar del mercado todos los medicamentos registrados que contienen Ranitidina vía oral.
Este es un medicamento que se utiliza para reducir la producción de ácido en el estómago en situaciones como úlcera gástrica o reflujo gastroesofágico.
La medida es preventiva y se debe a la detección de nitrosaminas (NDMA) en análisis realizados en varios lotes de los medicamentos que contienen el principio activo Ranitidina.
Esos análisis fueron realizados en otros países pero las autoridades deben confirmar o descartar si algún lote ingresó a Costa Rica, por eso, toman precaución, explicó Maudy Trejos de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario.
“Las nitrosaminas están clasificadas como un probable carcinógeno en base a estudios en animales, lo que significa que la exposición a largo plazo por encima de ciertos niveles, puede aumentar el riesgo de cáncer. Están presentes en algunos alimentos y en algunas fuentes de agua, pero no es esperable que causen ningún daño cuando se ingieren en cantidades muy pequeñas”, informó la autoridad de salud.
Trejos explicó que se trata de impurezas que pueden formarse incluso en el proceso de fabricación del medicamento.
La funcionaria informó que una vez que los análisis referentes a la presencia de impurezas sean realizados en nuestro país, se determinará el levantamiento o no de esta medida.
Mientras tanto el ministerio de Salud recomienda no despachar medicamentos con Ranitidina, ni ingerirlos. Si está utilizando algún medicamento con el componente mejor debe consultar a su médico para que le prescriba otro medicamento adecuado a su padecimiento.
El Ministerio de Salud pone a su disposición de la ciudadanía la dirección de correo drpis.calidad@misalud.go.cr para aclarar dudas y consultas respecto a la medida.