Ministerio de Trabajo ordena investigar entrega de 2.300 bonos Proteger
El Ministerio de Trabajo ordenó la conformación de un órgano que investigue si existen irregularidades en el otorgamiento de 2.323 bonos Proteger.
Se trata de personas que ya recibieron el primero de los depósitos y que fueron revisadas para proceder con el segundo.
El sistema identificó supuestas anomalías en la declaración jurada presentada, por lo que se otorgan cinco días para que los beneficiarios puedan demostrar que la información es la correcta.
Lea también: ¿Problemas con el bono Proteger? Trabajo habilitó herramienta para corregir información y pedir revisiones
Las autoridades identificaron solo 0.5% casos sospechosos o dudosos, de los 414 mil entregas realizadas con éxito, hasta el momento.
A partir de la notificación, la persona tiene 5 días hábiles para entregar las pruebas que rechazan la acusación, por medio de los correos: recursos.bonoproteger@mtss.go.cr
En caso de no entregar la nueva información solicitada, el segundo depósito no se hará y comenzará el proceso para recuperar el dinero.
La persona que no aplique puede entregar el subsidio voluntariamente o alcanzar un acuerdo de pago en caso de no tener los recursos en ese momento.
Lea también: Bono Proteger no es embargable, según el Ministerio de Trabajo y el IMAS
Las personas que entregaron información falsa o inexacta se exponen a consecuencias judiciales.
Las autoridades recuerdan que el bono proteger no aplica para:a) Personas menores de 15 años.
- Trabajadores del sector público.
- Personas pensionadas de cualquier régimen.
- Personas privadas de libertad.
- Personas integrantes de hogares beneficiarios de transferencias monetarias del Estado iguales o mayores a ¢50.000 colones.
- Personas que cuenten con un trabajo remunerado al 100% de su jornada