Ministerio Público advierte de modalidades más frecuentes para el robo de vehículos
El Ministerio Público señaló cuáles son las cinco modalidades más frecuentes que utilizan los criminales para la sustracción de vehículos y el fin con por el qué lo hacen tanto los grupos o individuos que cometen estos delitos.
En el programa Frecuencia MP, del Ministerio Público emitido por Radio Columbia, la fiscal de Alajuela, Lilliana Solórzano Artavia, señaló que pese a la pandemia que aqueja al país este crimen se sigue cometiendo a nivel nacional.
En relación a la provincia donde ella labora manifestó que el inicio de semana y dos grupos de horas específicos son los que en mayor frecuencia ocurren estos hechos.
“En el caso en particular de Alajuela que es la provincia donde yo trabajo, la mayoría de sustracciones de vehículos de acuerdo a las últimas estadísticas del OIJ se dan particularmente el día lunes… van en rangos de horas específicas. En horas de la mañana normalmente la sustracción es de las 9:00 a las 11:59 y en horas de la tarde se da de las 18:00 a las 20:59”, manifestó Solórzano.
La fiscal incluso profundizó diciendo que en el Casco Central, Barrio San José, Guácima, San Rafael, Desamparados de Alajuela, Río Segundo, San Antonio, San Isidro de Alajuela, Carrillo de Poás, Tambor de Alajuela, y la Garita, son los sectores donde, en Alajuela, han detectado que cometen más este tipo de delitos.
Solórzano también indicó cuáles son los métodos más usuales que utilizan los criminales para esta actividad delictiva.
“Por excelencia el método más característico que utilizan estas personas dedicadas a este tipo de delincuencia es por descuido. Es uno de los métodos más utilizados de hecho es el que genera mayor incidencia y el descuido se da básicamente cuando las personas dejan sus vehículos aparcados en zonas vulnerables en vía pública sin ningún tipo de dispositivo de seguridad, llámese alarma, bastón de seguridad, GPS, o cualquier otro que alerte”, mencionó.
La fiscal mencionó otras modalidades son: el cocherazo, que es cuando los vehículos están en los garajes y los sustraen; el asalto, conocido como bajonazo; el ardid previo que generalmente lo cometen aquellos que tienen conocimiento en delitos de estafas, ya que generalmente lo hacen luego de que una persona anuncia la venta de un vehículo y el criminal hace un contacto para ver el vehículo; el último método es el exceso de confianza, alguien le pide prestado el vehículo y nunca lo devuelve.
Las razones por las que lo hacen dependen mucho del grupo o individuo que cometa el crimen, hay un grupo que lo hace para desarmarlo y venderlo en partes, indicó Solórzano.
“Este tipo de organizaciones o individuos están vinculados también con gente de talleres a quiénes les llevan las partes y eso les genera económicamente un gran beneficio. Venderlos desarmados porque así distraen, no andar circulando por vía pública y están ganando económicamente un monto que les beneficia a sus intereses”, explicó.
Otro grupos los «gemelean» o alteran para venderlos ya sea en el país o en el exterior. Las autoridades también han detectado que hay criminales que lo hacen para poder cometer otro crimen, sustracción pasajera, así como también lo pueden hacer para pedir un tipo de recompensa.
La fiscal terminó diciendo que los ciudadanos que sufran este tipo de crimen deben acercarse y presentar la denuncia.