Ministra considera que presupuesto asignado a Cultura «no es el óptimo»
En el presupuesto nacional del próximo año, el Ministerio de Cultura y Juventud recibirá ₡408 millones de colones menos que en el año 2021, a pesar de que el sector cultural ha sido uno de los más golpeados durante año y medio de pandemia.
La jerarca Sylvie Durán, afirmó que la reducción en los recursos que recibirán se debe al cumplimiento de las reglas fiscales, a las que deben apegarse las instituciones públicas.
La ministra defiende que los recortes de gastos no afectarán la atención de artistas, músicos y otros gremios culturales. Insiste además, que el presupuesto que recibirán no es el óptimo.
De acuerdo con la jerarca, desde el Ejecutivo optan por otras medidas para paliar los efectos de las restricciones sobre el sector de cultura y entretenimiento.
Por ejemplo, acompañar al gremio para que obtengan créditos en el Sistema de Banca para el Desarrollo, tras la reciente aprobación de una ley que incluye a los emprendimientos culturales como grupos prioritarios para obtener financiamiento.
No obstante, esta medida puede que no sea tan efectiva, dado que los artistas no suelen tener sus actividades económicas formalizadas y sus finanzas están mermadas por la pandemia.
De acuerdo con datos del Banco Central (BCCR), el aporte de este sector a la economía nacional en 2015 constituyó un 2,2% del producto interno bruto, alrededor de $1.045 millones de dólares.
Estas cifras han caído notoriamente, producto de la baja ocupación por las restricciones sanitarias a las actividades culturales y de entretenimiento.